Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5935
Título : Corrosión interior y exterior de metales en atmósferas costero-rurales.
metadata.dc.creator: Hernández Morales, Nancy Elena
metadata.dc.creator.id: 112G11002
Resumen : El clima tropical-húmedo del estado de Tabasco es propicio para que los niveles de corrosividad se encuentren en los máximos establecidos en ISO 9223, sin embargo esta agresividad aumenta por el efecto del dióxido de azufre y los iones cloruros en la película acuosa formada en los materiales. Bajo estas condiciones las pérdidas de material son significativas y se requieren tomar adecuadas medidas de prevención. En este trabajo se presentan los resultados de la influencia de contaminantes SO2, Cl- y parámetros ambientales de temperatura y humedad relativa, sobre la velocidad de corrosión del acero al carbono 1036 y aluminio comercial en atmósferas costeras y rurales del estado de Tabasco. Los sitios de ensayo seleccionados fueron la atmósfera rural de Parrilla, Centro y la atmósfera costera de Miramar, Centla. El periodo del ensayo fue de diciembre 2012 a diciembre 2013. Se determinó el Complejo Temperatura-Humedad Relativa utilizando los datos de las estaciones de monitoreo de la CONAGUA. El Tiempo de Humectación (TOW) para las zonas de monitoreo fue de 5098 horas para la atmósfera Rural y 5122 horas para la atmósfera Costera. Los resultados de velocidad de corrosión indicaron que el aluminio comercial expuesto en la atmósfera costera de Miramar, Centla tiene una categoría de CX, considerada como extremadamente agresiva. Para la atmósfera rural de Parrilla, Centro se obtuvo categoría C5. Las placas expuestas de acero al carbono 1036 indicaron que la categoría en ambientes exteriores fue de CX considerada como extremadamente agresiva. Las placas dentro de las cabinas de simulación (interiores) obtuvieron categoría máxima de C5 considerada como muy alta. Las pérdidas de masa en relación al TOW presentan una tendencia lineal., Los análisis de microscopia electrónica de barrido realizados a las placas antes y después de su exposición demuestran presencia de cloro, azufre y oxígeno. Así como formación de capas de óxido, grietas y ampollas en la superficie del metal.
Fecha de publicación : 1-ene-2016
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5935
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Ingeniería, Tecnología y Gestión Ambiental (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Nancy Elena Hernandez Morales.pdf4,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.