Importancia de la humedad relativa, temperatura y sustrato en el manejo de termitas para potenciales ensayos de control.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Las especies Nasutitermes corniger (Motschulsky) y Coptotermes testaceus (L.)
son termitas que causan daños considerables en áreas urbanas y agrícolas del
neotrópico. A pesar de su importancia económica, no existen estudios sobre sus
aspectos biológicos básicos para el manejo en laboratorio, que puedan servir de
base para desarrollar estrategias de control. Por lo anterior, el objetivo del estudio
fue evaluar en laboratorio la supervivencia de estas dos especies a diferentes
condiciones de humedad relativa, temperatura, humedad del sustrato y su
preferencia a distintos tipos de maderas. Se probaron humedades relativas entre
el 9 y 100%, las temperaturas de 20, 25 y 30 °C, seis sustratos: pino, cedro, tinto,
eucalipto, macuilís, fibra de coco; y cuatro humedades de sustrato de 0 hasta
60%. Los resultados de supervivencia obtenidos para las dos especies de termitas
indicaron un efecto significativo en todas las variables medidas. Para N. corniger y
C. testaceus, la mayor supervivencia se obtuvo con la humedad relativa del 100%
y temperatura de 20° C, con 97.98 y 88.4%respectivamente. El sustrato de mayor
preferencia para ambas especies fue eucalipto, con 68.75% para C. testaceus y
49.33% para N. corniger. La humedad del sustrato (eucalipto) de 60% con
condiciones de humedad relativa y temperatura controladas (100% y 20 °C) fue la
que obtuvo los mayores valores de supervivencia con 50% a los 15 días de
observación para N. corniger y 83% a los 21 días de observación para C.
testaceus. Estos resultados preliminares, permiten tener una idea más clara sobre
los aspectos biológicos básicos para el manejo en laboratorio de estas especies
de termitas de importancia económica por tiempos prolongados, sirviendo esto de
base para futuros bioensayos destinados a desarrollar estrategias de control.