Importancia de la humedad relativa, temperatura y sustrato en el manejo de termitas para potenciales ensayos de control.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorPozo Santiago, César Orlando
dc.creator.id171G14007es
dc.date.accessioned2024-09-24T16:53:45Z
dc.date.available2024-09-24T16:53:45Z
dc.date.issued2021-04-01
dc.description.abstractLas especies Nasutitermes corniger (Motschulsky) y Coptotermes testaceus (L.) son termitas que causan daños considerables en áreas urbanas y agrícolas del neotrópico. A pesar de su importancia económica, no existen estudios sobre sus aspectos biológicos básicos para el manejo en laboratorio, que puedan servir de base para desarrollar estrategias de control. Por lo anterior, el objetivo del estudio fue evaluar en laboratorio la supervivencia de estas dos especies a diferentes condiciones de humedad relativa, temperatura, humedad del sustrato y su preferencia a distintos tipos de maderas. Se probaron humedades relativas entre el 9 y 100%, las temperaturas de 20, 25 y 30 °C, seis sustratos: pino, cedro, tinto, eucalipto, macuilís, fibra de coco; y cuatro humedades de sustrato de 0 hasta 60%. Los resultados de supervivencia obtenidos para las dos especies de termitas indicaron un efecto significativo en todas las variables medidas. Para N. corniger y C. testaceus, la mayor supervivencia se obtuvo con la humedad relativa del 100% y temperatura de 20° C, con 97.98 y 88.4%respectivamente. El sustrato de mayor preferencia para ambas especies fue eucalipto, con 68.75% para C. testaceus y 49.33% para N. corniger. La humedad del sustrato (eucalipto) de 60% con condiciones de humedad relativa y temperatura controladas (100% y 20 °C) fue la que obtuvo los mayores valores de supervivencia con 50% a los 15 días de observación para N. corniger y 83% a los 21 días de observación para C. testaceus. Estos resultados preliminares, permiten tener una idea más clara sobre los aspectos biológicos básicos para el manejo en laboratorio de estas especies de termitas de importancia económica por tiempos prolongados, sirviendo esto de base para futuros bioensayos destinados a desarrollar estrategias de control.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4692
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordshumedad relativaes
dc.subject.keywordstemperaturaes
dc.titleImportancia de la humedad relativa, temperatura y sustrato en el manejo de termitas para potenciales ensayos de control.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralDegreeWorkes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CÉSAR ORLANDO POZO SANTIAGO.pdf
Tamaño:
2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: