Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6588
Title: | Estructura y composición de la comunidad de anfibios y reptiles en un ambiente antropizado de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Carrillo Méndez, Elsy Guadalupe |
metadata.dc.creator.id: | 122G17079 |
Abstract: | Los anfibios y reptiles son afectados directamente por las actividades antrópicas como: la contaminación, cambio del uso de suelo, la urbanización entre otras. Se estudió la estructura y composición de la comunidad de anfibios y reptiles que habitan en el campus de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) y se compararon los cambios en la riqueza de especies en el tiempo. Se realizaron 16 muestreos de enero a agosto del 2017 en los cuales se establecieron 12 transectos de 50 m de longitud. Los datos se analizaron por medio de la completitud del muestreo utilizando curvas de acumulación de especies con el estimador no paramétrico de Chao 1. La estructura de la comunidad se analizó con curvas de rango-abundancia. La diversidad se estimó mediante el índice de Shannon-Wiener (H´) y la equidad con el índice de Pielou (J´) con el programa PAST (Versión 3.2). Para conocer los cambios en la riqueza de especies se utilizaron cuadros de contingencia de riqueza para los años 1996, 2006 y 2017. Se registró un total de 973 individuos de anfibios y reptiles, pertenecientes a 14 especies de anfibios, 11 lagartijas, ocho serpientes y dos tortugas. La completitud indica que la comunidad está bien representada en el muestreo, ya que para anfibios se obtuvo el 82.4% y el 79.1% para reptiles. Las curvas de rango abundancia muestran para los anfibios una especie abundante (Agalychnis callidryas) con 60 individuos y las menos representadas fueron Boliotoglossa sp. y Rhinophrynus dorsalis con un solo individuo respectivamente. Para reptiles la especie mejor representada fue Iguana iguana con 281 individuos y las menos abundantes fueron Bothrops asper, Coniophanes bipunctatus, Holcosus undulatus, Marisora brachypoda, Sphaerodactylus glaucus, Spilotes pullatus y Thamnophis marcianus con un solo individuo cada una. Los anfibios tuvieron una diversidad media (H´=2.086) y una equidad alta (J´=0.7903), los reptiles, registraron una diversidad que tiende a ser baja (H´=1.822) y una equidad media (J´=0.6188). Se registró el mayor número de especies (34), en comparación a los muestreos anteriores, también se registraron dos nuevas especies para el área de estudio y se registró por segunda vez la especie bolitoglossa mexicana. |
Issue Date: | 1-Oct-2020 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6588 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Elsy Guadalupe Carrillo Mendez.pdf | 2,7 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.