Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6535
Título : | Implicaciones de la deserción temporal de estudiantes de la División Académica de Educación y Artes de la UJAT en tiempos de la pandemia de la Covid-19. |
metadata.dc.creator: | Montejo Hernández, Jesús Antonio |
metadata.dc.creator.id: | 162J15010 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las causas personales y académicas que incidieron en la decisión de los estudiantes de la División Académica de Educación y Artes (DAEA) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a optar por la baja temporal durante la pandemia de la COVID-19. Durante el confinamiento decretado para hacer frente a la crisis sanitaria de la Covid-19, en la DAEA-UJAT se identificó el auge de una problemática en especial: deserciones o bajas temporales. Teniendo como propósito describir este fenómeno ocurrido dentro del contexto de la pandemia, se decidió efectuar un estudio de enfoque mixto para aprovechar las bondades de la investigación cuantitativa y cualitativa. La información recabada fue verdaderamente útil para comprender las implicaciones de optar por la baja temporal en un momento crítico de la historia. Este trabajo de investigación se estructura de la siguiente manera: Capítulo I. Problema de investigación: En este capítulo se expone puntualmente la problemática abordada. En primer lugar, se pone de manifiesto el problema de estudio, así como los motivos que alentaron la investigación y el sustento y necesidad de efectuarla. Posteriormente se presentan los objetivos, las preguntas y el supuesto de investigación. Finalmente, en el apartado dedicado al estado del conocimiento se da cuenta de la productividad o conocimiento generado que mantiene relación con la problemática planteada. Capítulo II. COVID-19 y sus efectos en la esfera social y educativa: El contenido de este capítulo se centra en brindar información concisa y clara sobre el virus de la COVID-19 y otros términos asociados, así como manifestar cual ha sido el impacto de la crisis sanitaria en los ámbitos social y educativo. En primer lugar, se expone con argumentos técnicos y científicos el origen del virus de la COVID-19, sus características y las complicaciones que trae para el ser humano. En otro apartado, se expone de manera secuencial la forma en que fue evolucionado esta pandemia, destacando los episodios o momentos más relevantes que marcaron un antes y un después; además de las consecuencias en el plano social. Así mismo, se cierra hablando de las incidencias que trajo la pandemia en el sector educativo y los retos a los que se enfrentaron o enfrentan las Instituciones de Educación Superior, los docentes y alumnos. Capítulo III. Bajas o deserciones temporales en la UJAT: Este capítulo está destinado a profundizar en la problemática de la deserción o baja temporal. Primeramente, se definen los términos más significativos para entender con claridad lo que aquí se plantea. En seguida, se aclara cuáles son los tipos y clasificaciones de la deserción y un listado de los motivos o causas asociados a esta problemática de acuerdo con los hallazgos de diversos autores. El capítulo cierra detallando el proceso de baja temporal en la UJAT y el “Modelo Teórico del Proceso de Abandono Universitario de Spady”, teoría seleccionada que explica el proceso de la deserción. Capítulo IV. Método: Este capítulo está dedicado a describir la metodología seguida. Antes se brinda un panorama general del contexto físico en el que se decidió emprender el estudio. Posteriormente se especifica quienes fungieron como unidades de análisis, cuáles fueron los instrumentos empleados para la recopilación de información, así como el desarrollo e implicaciones del análisis y el procesamiento de los datos obtenidos en el acercamiento empírico. El trabajo cierra presentando la discusión, las conclusiones obtenidas del análisis efectuado y con algunas recomendaciones que se creen pueden ser útiles para disminuir la tasa de deserciones temporales. No queda más que invitar al lector a sumergirse en el contenido de este trabajo de investigación que revela información valiosa acerca de la problemática en cuestión. |
Fecha de publicación : | 1-sep-2023 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6535 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jesús Antonio Montejo Hernández.pdf | 2,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.