Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6526
Title: | Estrategias didácticas y rendimiento escolar en la asignatura de historia de la escuela Primaria Alfonso Caparroso del municipio Centro de Villahermosa, Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Mendoza Pérez, Mariana Vanessa |
metadata.dc.creator.id: | 192J23095 |
Abstract: | La asignatura de Historia desempeña un papel significativo en la educación de niños, niñas y adolescentes, ya que les permite conocer y comprender las raíces históricas de generaciones pasadas, aquellas que moldearon una identidad y un sentido de patriotismo. Por lo tanto, su rol en el currículo educativo resulta crucial. Desde los niveles iniciales hasta la educación media, las instituciones integran esta asignatura para fomentar un pensamiento crítico y reflexivo frente a los eventos pasados del país. Esto permite que los individuos no solo comprendan la realidad en la que viven, sino también contribuyan a su mejora. En esta labor, los actores educativos desempeñan un papel esencial. Transmiten estos conocimientos a las nuevas generaciones a través de prácticas educativas enriquecidas con estrategias didácticas innovadoras. Estas estrategias facilitan la construcción de aprendizajes significativos. De acuerdo con lo anterior, el problema que se aborda en este trabajo es el siguiente: Los alumnos de 4° y 5°grado de la Escuela Primaria Alfonso Caparroso del Municipio de Centro de Villahermosa, Tabasco, presentan un bajo Rendimiento Escolar en la asignatura de Historia. Para analizar cómo se presenta el bajo rendimiento escolar de esta asignatura surge la siguiente pregunta: ¿Cómo influyen las Estrategias didácticas que emplean los Profesores de la Escuela Primaria Alfonso Caparroso del municipio de Centro de Villahermosa Tabasco en el Rendimiento escolar de los alumnos de 4° y 5° grado en la asignatura de Historia? El desarrollo del trabajo de investigación se estructura en cinco capítulos. El Capítulo I presenta el planteamiento del problema, las preguntas generales y específicas, los objetivos generales y específicos, y el supuesto de investigación. También se justifica la relevancia del proyecto. El Capítulo II se enfoca en el marco teórico y conceptual. Aquí se explora la teoría del Aprendizaje significativo de Ausubel y sus conceptos clave, que sirven como base teórica, además, se analizan otros conceptos relevantes para la investigación. El Capítulo III se concentra en los antecedentes históricos y la conformación actual de la Escuela Primaria Alfonso Caparroso, incluyendo su planta docente, infraestructura, misión, visión, valores y estructura organizativa. En el Capítulo IV se describe el diseño metodológico, que es de carácter descriptivo con enfoque cualitativo. Se aborda una temporalidad transversal y se emplean técnicas como la entrevista semiestructurada y el grupo de discusión. Finalmente, el Capítulo V contiene el análisis e interpretación de los resultados obtenidos a partir de los instrumentos de recolección de datos. Asimismo, se presenta una sección de discusión, conclusiones y sugerencias que contribuirán a enriquecer los aspectos explorados en este proyecto de investigación. |
Issue Date: | 1-Dec-2023 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6526 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Licenciatura en Ciencias de la Educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Mariana Vanessa Mendoza Pérez.pdf | 3,4 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.