Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6525
Título : Retos sobre la influencia que presentan los estudiantes de una institución superior ante la educación virtual debido a la contingencia del SARS-COV-2 Covid 19.
metadata.dc.creator: Zamora Solís, María Edith
metadata.dc.creator.id: 112J15113
Resumen : La presente investigación lleva como título “Retos sobre la influencia que presentan los estudiantes de una institución superior ante la educación virtual debido a la contingencia del SARS-Cov-2 COVID 19”. Antes de adentrarnos de lleno al tema primero debemos conocer el origen del virus mejor conocido como “COVID-19”, sabemos que fue notificado oficialmente por primera vez el 31 de diciembre del año 2019 y fue en ese momento cuando la comisión municipal de salud y sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, china) informo a la Organización Mundial de la salud (OMS); ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la OMS lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el de marzo del año 2020, un grupo de 27 casos de neumonía de etología desconocida, con 11 una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, incluyendo siete casos graves. Según la OMS en sus informes de procedencia del coronavirus de Wuhan, el agente causante de esta neumonía fue identificado como un nuevo virus de la familia Coronaviridae que posteriormente se ha denominado SARS-CoV-2. El cuadro clínico asociado a este virus se ha denominado Covid-19. Según el ministerio de sanidad, el Covid-19 es de origen animal parece claro que el reservorio del virus es el murciélago, mientras que se sigue investigando acerca del animal hospedador intermediario, habiendo controversia entre el pangolín y otros animales. Dada la prevalencia y la amplia distribución de los coronavirus en distintas especies animales, su amplia diversidad genética y la frecuente recombinación de sus genomas, es esperable que se detecten nuevos coronavirus en casos humanos, especialmente donde el contacto con los animales es estrecho. ¿Cómo se transmite el coronavirus? Los expertos identifican dos formas de transmisión: La primera es de la transmisión animal a humano, todo apunta al contacto directo con los animales infectados o sus secreciones, la segunda es la vía de transmisión humano según la OMS el coronavirus se transmite por contacto de persona a persona con algún infectado (incluso si no presenta síntomas). Principalmente con el contacto directo de gotas respiratorias de cinco micras (capaces de transmitirse a distancia de dos metros) y las manos o fómites contaminados es decir algún objeto carente de vida o sustancia que si se contamina es capaz de transferir dicho virus con estas secreciones seguidos del contacto con la mucosa de la boca nariz u ojos. El SARS-CoV-2 detectado en secreciones nasofaríngeas, incluyendo la saliva. Se debe practicar la higiene, alejarse de personas enfermas, no tocarse la cara (boca, nariz u ojos) lavarse las manos frecuentemente por al menos 20 segundos, con un desinfectante para manos a base de alcohol o lavarlas con agua y jabón en importante hacerlo incluso si no hay suciedad visible en las manos, se debe cubrir boca nariz y ojos con cubre bocas, careta facial, y quedarse en casa, se desconoce el tiempo de supervivencia del SARS-CoV-2 en el medio ambiente. Los desafíos que el Covid-19 le plantea al sistema educativo mexicano son múltiples y enormes ningún sistema educativo estaba preparado para la pandemia que estamos viviendo, la necesidad de cerrar masivamente planteles escolares y de cambiar la modalidad educativa a distancia todo esto con el fin de contener la propagación del virus, a todos nos tomó por sorpresa y debido a esta enfermedad la humanidad se encuentra en una situación complicada, la mayoría de las instituciones principalmente la institución superior sustituyeron rápidamente las clases presenciales con el aprendizaje en línea, de manera tecnológica digital la cual se tomó como una vía para distribuir servicios educativos lo que ha dado origen al despliegue de modalidad de aprendizaje a distancia aunque los alumnos tuvieron dificultades por la poca experiencia y el tiempo para concebir la “nueva modalidad educativa” y tareas, la pandemia trae una serie de carencias para la educación y más que impactar positivamente en los estudiantes, repercute en él ya que solo acumula la información y no atiende al desarrollo cognitivo entre otros factores que impiden el poder desarrollar las clases en línea, las cuales se imparten mediante internet y la utilización de plataformas, de esta manera el estudiante cambio de modalidad educativa y se empiezan a conocer las necesidades que se les presentan, como el acceso a internet, una computadora, celular inteligente, o tableta electrónica. Quienes provienen de entornos privilegiados pudieron tener acceso, más allá de que las escuelas cerraran, a oportunidades alternativas de aprendizaje, con el apoyo de sus padres y con deseos y capacidad para seguir aprendiendo. En cambio, quienes pertenecen a entornos desfavorecidos a menudo se quedaron fuera al cerrar las escuelas como, por ejemplo: Algunos de los estudiantes que viven en comunidades donde no hay señal de internet o si la hay la recepción de esta falla y les es complicado el poder acceder a alguna plataforma educativa, mucho menos cuentan con el espacio para poder seguir recibiendo su educación sin alguna distracción la pandemia también afectó seriamente a la educación y es importante conocer que el SARS-CoV-2 detectado en secreciones nasofaríngeas, incluyendo la saliva. Se debe practicar la higiene, alejarse de personas enfermas, no tocarse la cara (boca, nariz u ojos) lavarse las manos frecuentemente por al menos 20 segundos, con un desinfectante para manos a base de alcohol o lavarlas con agua y jabón en importante hacerlo incluso si no hay suciedad visible en las manos, se debe cubrir boca nariz y ojos con cubre bocas, careta facial, y quedarse en casa, se desconoce el tiempo de supervivencia del SARS-CoV-2 en el medio ambiente. Los desafíos que el Covid-19 le plantea al sistema educativo mexicano son múltiples y enormes ningún sistema educativo estaba preparado para la pandemia que estamos viviendo, la necesidad de cerrar masivamente planteles escolares y de cambiar la modalidad educativa a distancia todo esto con el fin de contener la propagación del virus, a todos nos tomó por sorpresa y debido a esta enfermedad la humanidad se encuentra en una situación complicada, la mayoría de las instituciones principalmente la institución superior sustituyeron rápidamente las clases presenciales con el aprendizaje en línea, de manera tecnológica digital la cual se tomó como una vía para distribuir servicios educativos lo que ha dado origen al despliegue de modalidad de aprendizaje a distancia aunque los alumnos tuvieron dificultades por la poca experiencia y el tiempo para concebir la “nueva modalidad educativa” y tareas, la pandemia trae una serie de carencias para la educación y más que impactar positivamente en los estudiantes, repercute en él ya que solo acumula la información y no atiende al desarrollo cognitivo entre otros factores que impiden el poder desarrollar las clases en línea, las cuales se imparten mediante internet y la utilización de plataformas, de esta manera el estudiante cambio de modalidad educativa y se empiezan a conocer las necesidades que se les presentan, como el acceso a internet, una computadora, celular inteligente, o tableta electrónica. Quienes provienen de entornos privilegiados pudieron tener acceso, más allá de que las escuelas cerraran, a oportunidades alternativas de aprendizaje, con el apoyo de sus padres y con deseos y capacidad para seguir aprendiendo. En cambio, quienes pertenecen a entornos desfavorecidos a menudo se quedaron fuera al cerrar las escuelas como, por ejemplo: Algunos de los estudiantes que viven en comunidades donde no hay señal de internet o si la hay la recepción de esta falla y les es complicado el poder acceder a alguna plataforma educativa, mucho menos cuentan con el espacio para poder seguir recibiendo su educación sin alguna distracción La pandemia también afectó seriamente a la educación y es importante conocer que el estudiante está pasando por un reto educativo, en el cual debe tener conocimiento sobre la tecnología de la información y comunicación para poder conocer la experiencia al utilizar las plataformas virtuales. Las medidas de confinamiento adoptadas como respuesta al Covid-19 cómo podemos darnos cuenta interrumpieron la enseñanza convencional con el cierre a nivel nacional de las escuelas en la mayoría de los países, si bien la comunidad educativa emprendió iniciativas importantes para mantener el seguimiento del aprendizaje durante este largo periodo, los estudiantes dependieron de sus propios recursos para seguir aprendiendo a distancia a través de internet, televisión o la radio, los maestros tuvieron que adaptarse a los nuevos conceptos pedagógicos y maneras de impartir la enseñanza, para los cuales no recibieron capacitación.
Fecha de publicación : 1-feb-2023
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6525
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión Educativa (SNP)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
María Edith Zamora Solís, Yessica del Rocío Velázquez Hernández.pdf4,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.