Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6513
Título : Factores que inciden en el proceso de adaptación académica de los estudiantes universitarios.
metadata.dc.creator: Félix Hernández, Alejandro
metadata.dc.creator.id: 182J23015
Resumen : El proceso de adaptación se presenta en todos los seres vivos, es evidente cuando se da un cambio de contexto y el individuo se ve en la necesidad de realizar cambios tanto internos como externos con el fin de asegurar su supervivencia o éxito dentro del contexto en el que se desarrolle. Leal (2009) cita a Darwin y menciona lo siguiente: "Puesto que de cada especie nacen más individuos de los que pueden sobrevivir y, por consecuencia, frecuentemente estos tienen que luchar por su existencia, se deduce que cualquier variación ventajosa para un ser viviente, ante las complicadas y a veces variables condiciones de la vida, tendrá una mayor oportunidad de sobrevivencia y, por tanto, seleccionado en forma natural. De acuerdo con los rigurosos principios de la herencia, cada variedad seleccionada tenderá a propagarse en esa nueva y modificada forma. La selección natural causa casi invariablemente una gran extinción de las formas de vida menos perfeccionadas y conduce a lo que es conocida como "divergencia de caracteres”. (p.2-3). Este proceso de igual manera se da en los estudiantes durante la transición de un nivel educativo a otro y es mucho más evidente cuando ellos se desenvuelven de forma autónoma. Uno de los puntos más altos de este proceso es el nivel superior, en específico en los primeros semestres de la trayectoria académica, con lo anteriormente mencionado se puede identificar ciertos factores que pueden impactar tanto de manera positiva como negativa, cada uno de ellos mantiene un rol de suma importancia. Cada uno de esos factores debe ser descrito de manera certera con el fin de poder generar estrategias que puedan apoyar a las futuras generaciones de estudiantes de educación superior, en su adaptación y si bien el hecho de generar más áreas de ayuda, no garantizara que todos tengan una trayectoria académica deseable, si es mucho más probable, que los estudiantes tengan una mayor facilidad para desenvolverse en su estancia en la universidad.
Fecha de publicación : 1-abr-2023
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6513
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Alejandro Félix Hernández.pdf6,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.