Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6508
Título : | Síntesis de un lípido estructurado con elevado contenido de ácidos grasos de cadena media a partir de aceite de palma africana (Elaeis guineensis jacq.) |
metadata.dc.creator: | Mendoza García, Marisol |
metadata.dc.creator.id: | 112C14001 |
Resumen : | Actualmente ha crecido el interés por el cuidado de la alimentación y su relación con el estado de salud; esto ha llevado a la comprensión de las propiedades nutricionales, pero sobre todo funcionales, de los lípidos, en especial su efecto metabólico asociado al consumo de triglicéridos que contienen ácidos grasos específicos y que ayudan a la prevención de enfermedades. El consumo de aceite de palma esta al alza, por su contenido de ácidos grasos, pero además por sus elevados niveles de antioxidantes. La modificación enzimática de este aceite con la incorporación de ácidos grasos de cadena media le otorga propiedades superiores a las de un aceite sin modificar, como el potenciar sus propiedades funcionales. Por todo lo anterior, en el presente trabajo se sintetizaron lípidos estructurados con alto contenido de ácidos grasos de cadena media a partir de aceite de palma a través de una reacción enzimática de acidólisis, comparando la efectividad de las enzimas lipasas Lipozyme TL IM de Thermomyces lanuginosa, Lipozyme RM IM de Rhizomucor miehei y Novozym 435 de Candida antarctica para incorporar ácidos grasos de cadena media al aceite, obteniéndose que de las tres enzimas lipasas evaluadas, Lipozyme RM IM de Rhizomucor miehei demostró ser más efectiva para incorporar ácidos grasos de cadena media al aceite de palma, lográndose con ésta una incorporación del 59.10 % molar de ácidos grasos de cadena media, a las 24 horas de reacción, utilizando como condiciones de reacción una relación molar de sustratos de 1:10, 10 % de enzima y una temperatura de 50 °C. Con estas condiciones, se obtuvo un lípido estructurado rico en ácidos grasos de cadena media con potenciales beneficios nutracéuticos constituido principalmente por los ácidos caprílico C8:0 (41.64 %), cáprico C10:0 (16.61 %), palmítico C16:0 (13.45 %), oleico C18:1 (19.44 %) y linoleico C18:2 (5.78 %); además de pequeñas proporciones de los ácidos caproico C6:0 (0.61 %), láurico C12:0 (0.24 %), mirístico C14:0 (0.69 %), palmitoleico C16:1 (0.28 %), esteárico C18:0 (1.17 %), linolénico C18:2 (0.05 %) y araquídico C20:0 (0.03 %). |
Fecha de publicación : | 1-dic-2016 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6508 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Alimentos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Marisol Mendoza García.pdf | 2,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.