Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6394
Title: | Diversidad verdadera de mamíferos medianos y grandes de las zonas sujetas a conservación ecológica (ZSCE) Balam-Kú/Silvituc y Balam-Kin/Centenario, Campeche, México. |
metadata.dc.creator: | Cuevas Jiménez, Jocelyn Clarett |
metadata.dc.creator.id: | 151G17040 |
Abstract: | El sureste mexicano presenta una amplia variedad de ambientes de los más importantes en el trópico americano, proporcionando un amplio rango de nichos disponibles para muchas especies silvestres (Ceballos et al., 2002b; Guzmán-Soriano et al., 2013a, b). Dentro de esta región, se localiza el estado de Campeche caracterizado por poseer remanentes de selvas tropicales con una superficie de más de 2 millones de hectáreas protegidas y, categorizadas en reservas (federales y estatales). Entre estas reservas se encuentran: la Reserva de la Biosfera Calakmul (RBC) y las Zonas Sujetas a Conservación Ecológica (ZSCE) Balam-kú/Silvituc y Balam-kin/Centenario, que por su extensión y grado de conservación mantienen poblaciones de especies en categorías de amenaza (SEGEC 2009 a, b). La RBC y las ZSCE Balam-kú/Silvituc y Balam-kin/Centenario se localizan en el sureste del estado de Campeche, se conectan con la Reserva de la Biosfera Maya en el Petén guatemalteco y con el Área de Conservación de Milpas-Río Bravo en Belice, englobando una cobertura de 3,073,998 ha., lo cual da origen a la segunda área de bosque tropical más grande del continente americano también llamado la Selva Maya (Carrillo-Reyna et al., 2015). Sin embargo, desde el siglo pasado el estado de Campeche ha sufrido un flujo constante de inmigrantes en busca de tierras, creando una fuerte presión antropogénica en las poblaciones de mamíferos medianos y grandes, aquellos cuyo peso corporal adulto excede los 500 g. (Romero-Almaraz et al., 2007; Hidalgo-Mihart et al., 2017). Asimismo, los cambios constantes dentro de las selvas han generado alteraciones en las condiciones ambientales, dichos factores juegan un papel importante en la disponibilidad de recursos (Sánchez-Hernández et al., 2001; Pérez- Irineo y Santos-Moreno 2013), de igual forma exponen diferentes amenazas que provocan una disminución de las poblaciones (Reyes-Hernández et al., 2003; Arriola y Martínez 2010). Balam-kin/Centenario fue decretada en 1999 y Balam-kú/Silvituc en el año 2003 (Conacyt 2012), por su extensión geográfica son la tercera área natural protegida del estado de Campeche con 409,200 ha, y se consideran una zona complementaria a la RBC en cuanto a su continuidad en vegetación (SEGEC 2009a, b). Siendo consideradas una de las principales áreas prioritarias para la conservación de mamíferos en México. Sin embargo, la presión antropogénica que viven las reservas ha originado prácticas de invasión como la ganadería, agricultura y extracción de madera que genera un cambio de cobertura vegetal (Pérez et al., 2018) alterando la composición de las comunidades biológicas. El estudio de estos cambios puede ser medido a través de parámetros de riqueza y diversidad, como la diversidad verdadera, ya que categoriza a las especies según su abundancia relativa dentro de una comunidad, lo que permite una descripción más detallada del estado actual de las poblaciones (Chávez y Ceballos 1998; Moreno 2001; Escalante et al., 2002; García-Morales et al., 2011; Moreno et al., 2011; Pérez et al., 2012; Pérez-Irineo y Santos-Moreno 2013). Forman (1997) y Contreras (2012) mencionan que este tipo de investigaciones tienen mayor importancia en zonas donde se pretende minimizar la pérdida de biodiversidad. Para la estimación de los parámetros ecológicos como la diversidad, abundancia, riqueza entre otros, se han implementado diversas metodologías; siendo la técnica de foto trampeo la más recomendada por ser una práctica no invasiva (Karanth 1998; Monroy-Vilchis et al., 2010; Lira-Torres y Briones-Salas 2012; Chávez et al., 2013). En este trabajo, se determinó la riqueza y diversidad verdadera de especies de mamíferos terrestres medianos y grandes dentro de las ZSCE Balam-kú/Silvituc y Balam-kin/Centenario. Los resultados obtenidos contribuyen al reconocimiento de especies de mamíferos medianos y grandes presentes, lo que permitirá actualizar el plan de manejo de las ZSCE, así como también conocer y comparar las riquezas de ambas zonas para en su momento tomar acciones de conservación. |
Issue Date: | 1-Mar-2022 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6394 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Jocelyn Clarett Cuevas Jimenez.pdf | 2,17 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.