Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6392
Título : | Evaluación del estado de conservación de la ofidiofauna de Tabasco, México, basado en el índice de vulnerabilidad ambiental (EVS). |
metadata.dc.creator: | Cerino Quevedo, Hugo Enrique |
metadata.dc.creator.id: | 162G17103 |
Resumen : | México se sitúa como el primer país en cuanto a diversidad de especies de serpientes en el mundo, además, cerca de la mitad son endémicas al país, por lo que de ahí la importancia de estudios taxonómicos y de distribución, de modo que, pueden ser una herramienta para establecer el estatus de conservación de las especies. Los objetivos de este estudio fueron evaluar el estado de conservación de las especies de serpientes de Tabasco a partir del Índice de Vulnerabilidad Ambiental (EVS), determinar la riqueza de especies, actualizar su taxonomía y nomenclatura, conocer la distribución de sus familias y comparar su estado de conservación de acuerdo al EVS con la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT 2010) y La Lista Roja de las Especies (IUCN). Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica de cinco bases de datos, 10 colecciones científicas nacionales y 16 internacionales; para los mapas de distribución se utilizaron los datos de colecta y presencia georreferenciadas. Se obtuvieron 1067 registros de los cuales 540 están georreferenciados representados en 9 familias, 49 géneros y 70 especies; se registró un aumento del 20.68 % en la riqueza de serpientes reportadas previamente para el estado de Tabasco, y con respecto a México, se incrementó en 15.83 %. Se actualizó la taxonomía y nomenclatura de diez especies. Con respecto a los mapas de distribución, la subregión Sierra presentó el mayor número de especies con 48, y la subregión Centro el menor con 26; de igual manera, los municipios con mayor riqueza de especies fueron Teapa, Huimanguillo, Macuspana y Tacotalpa. Por otra parte, Dipsadidae fue la familia con mayor número de registros con 173 y la especie Bothrops asper con mayor número de registros para el Estado; otro aspecto que resalta es, que la mayoría de las especies de serpientes habitan una sola subregión fisiográfica mientras que solo 14 se distribuyen en las cinco subregiones del Estado. El EVS considera a 33 especies en la categoría de riesgo bajo, 31 en riesgo medio y 5 en riesgo alto; la especie más vulnerable fue Crotalus tzabcan y la menos vulnerable fue Epictia goudotii. Finalmente, se brinda un conjunto de conclusiones y recomendaciones para mejorar las perspectivas de protección futura de la ofidiofauna de Tabasco. |
Fecha de publicación : | 1-jun-2022 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6392 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Hugo Enrique Cerino Quevedo.pdf | 9,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.