Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6385
Title: | Análisis y verificación de la calidad del Diésel en estaciones de servicio en Paraíso, Tabasco |
metadata.dc.creator: | García Cancino, Alexa María |
metadata.dc.creator.id: | 0009-0004-8164-9561 |
Abstract: | El combustible diésel también conocido como gasoil, gasóleo o aceite combustible para motor, es un combustible ampliamente usado en el transporte pesado, transporte público, camiones, tractores, máquinas y en algunos automóviles. Es un derivado del petróleo, sencillo de refinar y de menor costo, se caracteriza por su color blancuzco transparente o verdoso, en comparación con la gasolina es más denso y su apariencia es oleosa (Cárdenas, 2013). Con respecto a su composición química está formado por hidrocarburos saturados (parafínicos y nafténicos) aromáticos y pequeñas porciones de compuestos de azufre y nitrógeno (Aleme, 2011). Por otra parte, el uso frecuente del diésel conlleva a una problemática común, la adulteración de combustibles, que se distribuye en las estaciones de servicio, con el fin de evadir impuestos, de incrementar el volumen generando mejores ganancias y reducción de costos, provocando un combustible de baja calidad (Aguirre, 2003). Ante esta problemática se trata de verificar y evaluar las propiedades del combustible, tal como lo mencionan Ruiz y Behrentz (2009) quienes aseguran que un análisis de las propiedades del combustible contribuye al aseguramiento de la calidad de este mismo. Una comparación de un combustible sin contaminar con uno adulterado proporciona información relevante acerca de la calidad de este. El análisis de diferentes muestras de diésel en distintas estaciones de servicio descarta posibles adulteraciones y asegura que cumpla con las especificaciones de la norma. Debido al alto consumo del diésel es indispensable corroborar que este cumpla con los estándares establecidos en la norma y así poder descartar posibles adulteraciones del combustible, demostrando ser un producto con calidad optima. En México la normativa encargada es la NOM-016-CRE-2016 que establece las especificaciones de calidad que deben cumplir los petrolíferos y menciona los límites permisibles de las propiedades del combustible (DOF, 2016). |
Issue Date: | 1-Mar-2025 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6385 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Alexa María García Cancino.pdf | 2,86 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.