Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6355
Título : Bacterias zoonóticas en crías de tortuga hicotea (Trachemys venusta) en sistemas de producción.
metadata.dc.creator: Vásquez Díaz, Yesenia Guadalupe
metadata.dc.creator.id: 0009-0003-2625-5589
Resumen : Este estudio identificó y cuantificó bacterias zoonóticas en hisopados cloacales de crías de tortuga hicotea (Trachemys venusta) en tres sistemas de producción en Tabasco, México. Simultáneamente, se evaluó la calidad del agua y se describieron las condiciones de manejo en cada sitio. Las bacterias aisladas se clasificaron en diez géneros: Salmonella, Enterobacter, Acinetobacter, Pseudomonas, Proteus, Aeromonas, Staphylococcus, Micrococcus, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. Rhodococcus, y el primer registro de Serratia en T. venusta. Los resultados mostraron variaciones en la abundancia y diversidad bacteriana entre los sitios. Rhodococcus predominó en Las Margaritas (MAR), Proteus en CICEA (CIC) y Salmonella en Yolihuani (YOL). MAR presentó la mayor diversidad con siete géneros, mientras que CIC y YOL registraron dos y tres géneros, respectivamente. Las diferencias en la microbiota cloacal de las crías sugieren una relación con las condiciones de manejo y la calidad del agua en cada UMA. Estos hallazgos resaltan la importancia de establecer protocolos de manejo tanto en las UMAs como en las tiendas de mascotas para minimizar los riesgos zoonóticos. Además, se recomienda explorar alternativas antimicrobianas naturales para evitar la resistencia bacteriana asociada al uso indiscriminado de antibióticos en tortugas en cautiverio.
Fecha de publicación : 1-nov-2024
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6355
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Yesenia Guadalupe Vasquez Diaz.pdf4,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.