Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6339
Título : Análisis de datos ambientales censurados
metadata.dc.creator: Damián Félix, Israel Jesús
metadata.dc.creator.id: 072A10001
Resumen : El campo de la estadística ambiental es relativamente joven y emplea métodos desarrollados en otras áreas científicas para resolver problemas con corrientes al medio ambiente. Algunos de estos problemas se enfocan en el monitoreo de la calidad del aire y agua, calidad de mantos freáticos cerca nos a depósitos de desechos tóxicos, aseguramiento de zonas contaminadas, cuantificación en los procesos de remediación, medición del nivel de riesgo de zonas potencialmente contaminadas, etc. Cuando los procedimientos y equipos químicos no logran cuantificar los niveles de concentración de una sustancia contaminante en una muestra o tejido, se reportan como datos no detectados u observaciones incompletas, omitiéndose una medida numérica. Esta situación se ha convertido en un problema recurrente para investigadores que se enfrentan al manejo y análisis de datos ambientales, donde no se puede asumir que todos los datos no detectados son ceros; sino más bien, todos los datos no detectados son menores que un límite de detección establecido por la precisión del aparato de medición, o por los protocolos de análisis sicoquimicos. En este trabajo se ilustran pro sedimentos paramétricos alternativos para una mejor inferencia sobre este tipo de información, considerando la información de origen sin supuestos falsos o erróneos atribuidos al desconocimiento de los métodos de análisis de con fiabilidad (o supervivencia) para el manejo y análisis de datos censurados. El análisis de con fiabilidad tiene su origen en la dificultad que se presenta al analizar tiempos de vida, donde es común que algunos individuos no puedan ser observados hasta tener una recada o deceso; que al analizar un experimento de pruebas de vida no todos los componentes hayan fallado; o que la señal producida por un contaminante sea tan pequeña que los instrumentos de medición no puedan registrarla. Tales observaciones son llamadas datos censurados. Los más comunes son los datos censurados por la derecha; originados por unidades que no fallaron durante el experimento. La censura por intervalos refleja incertidumbre respecto al tiempo exacto en que las unidades fallaron y los datos censurados por la izquierda donde solo se sabe que la falla ocurrió antes de un cierto tiempo. Este trabajo se enfoca precisamente en esta última clasificación de datos, asumiendo que los límites de detección en aparatos y protocolos de medición de contaminantes establecen los límites de censura.
Fecha de publicación : 1-jun-2013
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6339
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Israel Jesús Damián Félix.pdf18,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.