Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6044
Title: Regeneración natural en un área restaurada del matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de México
metadata.dc.creator: Patiño-Flores, Ana M.
metadata.dc.creator.id: https://orcid.org/0000-0002-4463-3198
metadata.dc.contributor: Aguirre-Calderón, Oscar A.
metadata.dc.contributor.id: https://orcid.org/0000-0001-5668-8869
Abstract: La restauración con especies nativas del Matorral espinoso tamaulipeco (MET) se está realizado dado el alto grado de degradación que sufre este ecosistema. En el presente estudio, se evaluó la vegetación de porte alto y la regeneración en un área de MET posterior a 5 años de ser restaurado. A cada individuo, se le midió la altura total, diámetro basal y diámetro de copa, en sitios de 200 m2 para vegetación arbórea y arbustiva, y de 1 m2 para regeneración. Se determinó el índice de valor de importancia (IVI), índices de Margalef (DMg) y Shannon (H’). La diversidad fue baja. La regeneración registró seis especies de las cuales tres no fueron utilizadas en la plantación; Vachellia farnesiana presentó mayor IVI tanto en la vegetación de porte alto como en regeneración. Con la restauración se ha logrado tener individuos maduros con capacidad de dar paso a la regeneración natural.
Issue Date: 1-Feb-2022
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6044
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Vol. 9 Núm. 1 (2022)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
efrain,+2853+(1).pdfRegeneración natural en un área restaurada del matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de México176,03 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.