Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6044
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.contributorAguirre-Calderón, Oscar A.-
dc.creatorPatiño-Flores, Ana M.-
dc.date.accessioned2025-05-23T02:10:32Z-
dc.date.available2025-05-23T02:10:32Z-
dc.date.issued2022-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6044-
dc.description.abstractLa restauración con especies nativas del Matorral espinoso tamaulipeco (MET) se está realizado dado el alto grado de degradación que sufre este ecosistema. En el presente estudio, se evaluó la vegetación de porte alto y la regeneración en un área de MET posterior a 5 años de ser restaurado. A cada individuo, se le midió la altura total, diámetro basal y diámetro de copa, en sitios de 200 m2 para vegetación arbórea y arbustiva, y de 1 m2 para regeneración. Se determinó el índice de valor de importancia (IVI), índices de Margalef (DMg) y Shannon (H’). La diversidad fue baja. La regeneración registró seis especies de las cuales tres no fueron utilizadas en la plantación; Vachellia farnesiana presentó mayor IVI tanto en la vegetación de porte alto como en regeneración. Con la restauración se ha logrado tener individuos maduros con capacidad de dar paso a la regeneración natural.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleRegeneración natural en un área restaurada del matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de Méxicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/annotationes
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0002-4463-3198es
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/era.a9n1.2853es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsDiversidad, estructura, evaluación, plantación, restauración ecológicaes
dc.subject.keywordsDiversity, structure, evaluation, plantation, ecological restorationes
dc.contributor.idhttps://orcid.org/0000-0001-5668-8869es
dc.contributor.rolecolaboradores
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a9n1.2853es
dc.creator.twoAlanís-Rodríguez, Eduardo-
dc.creator.threeMolina-Guerra, Víctor M.-
dc.creator.fourJurado, Enrique-
dc.creator.fiveGonzález-Rodríguez, Humberto-
dc.creator.idtwohttp://orcid.org/0000-0001-6294-4275es
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0003-4405-699Xes
dc.creator.idfourhttps://orcid.org/0000-0002-4043-5549es
dc.creator.idfivehttps://orcid.org/0000-0003-0798-0825es
dc.contributor.oneChávez-Costa, Alejandro C.-
dc.contributor.idonehttps://orcid.org/0000-0003-4067-6307es
dc.contributor.roleonecolaboradores
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 9 Núm. 1 (2022)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+2853+(1).pdfRegeneración natural en un área restaurada del matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de México176,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.