Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6013
Título : | Calidad de la carne de ovinos pelibuey alimentados con diferentes niveles de proteina y pasto tanzania (Panicum maximum) |
metadata.dc.creator: | Hernández Canul, Dominga |
metadata.dc.creator.id: | 132C18001 |
Resumen : | A pesar del incremento de la producción nacional de carne ovina, la demanda es mayor que la oferta en México. Este problema se altera por los costos de alimentación, particularmente en la búsqueda del uso eficiente de la proteína en las dietas de rumiantes, a partir del alimento. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad de la carne de corderas Pelibuey alimentadas con diferentes niveles de proteína y pasto Tanzania (Panicum maximum). Se utilizaron 30 corderas con 20.33 1.56 kg peso vivo (PV). Los animales se distribuyeron en cinco tratamientos con seis animales en cada uno: testigo (Alimento comercial 160 g PC kg-1), PC100 (Concentrado con 100 g PC kg-1), PC120 (Concentrado con 120 g kg-1), PC140 (Concentrado con 140 g kg-1) PC160 (Concentrado con 160 g kg-1). Al termino del experimento las corderas se sacrificaron y se obtuvo una muestra del músculo Biceps femoris. Se caracterizó la carne con base en su composición química, color, pH, pérdida de agua por cocción, terneza y vida de anaquel (1, 7, 14, 21 días). Las muestras de carne provenientes de animales que consumieron PC140 presentaron los valores más altos de proteína cruda (PC), grasa y materia seca (MS), seguida del testigo (t) y PC120. Al incrementar la PC en la dieta de PC120 a PC140 la luminosidad, el índice de rojo y amarillo en las muestras de la carne disminuyeron en un 36.25, 11.1 y 13.7 % respectivamente (p˃0.05). Dentro de los ácidos grasos saturados, los valores más altos del palmítico se obtuvieron de la carne de animales alimentados con las dietas PC160 y PC140. Las corderas alimentadas con las dietas testigo, PC100 y PC160 presentaron carne de mayor terneza y color rojo cereza brillante, menor contenido de grasa, mayor contenido de ácidos grasos insaturados y proteína. Con respecto a vida de anaquel, los animales en el tratamiento PC160 y testigo presentaron los valores de pH más bajo a los 14 y 21 días; los mayores valores de L, a*, b* se obtuvieron con los tratamiento testigo y con PC100. Las muestras de carne provenientes de animales que consumieron PC120 presentaron mayor fuerza de corte (3.41 kg cm-2) en el día 1. A excepción de los animales que consumieron PC140 todos los tratamientos disminuyeron gradualmente al ampliar el periodo de vida de anaquel, con mayor terneza a los 14 y 21 d de maduración. Las corderas alimentadas con las dietas testigo, PC100 y PC160 presentaron la carne de mejor calidad, mayor terneza y color rojo cereza brillante, menor contenido de grasa, mayor contenido de ácidos grasos insaturados y proteína. Los animales alimentados con la ración PC120 mostraron el color y la textura más estable a los 7, 14 y 21 días |
Fecha de publicación : | 1-nov-2015 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6013 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias Agroalimentarias (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Dominga Hernández Canul.pdf | 2,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.