Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5997
Title: | Análisis fisicoquímico de lluvia en la localidad de La Venta, Huimanguillo, Tabasco. |
metadata.dc.creator: | López Salazar, Blanca |
metadata.dc.creator.id: | 102G11010 |
Abstract: | Los efectos generados por la industrialización y el del crecimiento poblacional presenta condiciones adversas en la composición fisicoquímica de la precipitación pluvial, de tal forma que para poder determinar el impacto de fuentes antropogénicas y naturales sobre la composición del agua de lluvia en una región específica se requiere conocer las características de precipitación que permitan la identificación de fuentes de contaminación. Este trabajo realizo la caracterización fisicoquímica de la lluvia en una zona tropical húmeda de La Venta, Huimanguillo, Tabasco durante un periodo de seis meses (agosto 2011 a febrero 2012). De 51 muestras de lluvia analizadas, se encontraron fluctuaciones significativas en los valores del potencial de hidrógeno (pH), 20 muestras registraron pH en el rango de 4.0 a 5.0 (39.21%), 19 muestras registraron pH en el rango de 5.0 a 6 (37.25%) y 12 muestras registraron pH en el rango de 6 a 7 (23.52%). La conductividad de las muestras mostraron valores en el rango de 6.6 a 76 ± 9.78 µs/cm, por lo tanto nos indica que existe una alta concentración de sales en el agua de lluvia. Los resultados del ion cloruro presentaron valores en el rango de 3.54 al 35.45 ± 5.05 ppm, los cuales nos indican la influencia de aportes del NaCl, provenientes del Golfo de México. Así mismo se obtuvieron resultados de nitratos de 0.2 a 6.525 ± 1.67 ppm, cabe señalar que los nitratos están relacionados a fuentes de origen antropogénico afín a las emisiones generadas por industrias petroquímicas que se ubican en la zona de estudio. En las concentraciones del ión sulfato se encontraron valores de 0.04-0.99 ± 0.09 ppm, el sulfato se relaciona con los contaminantes emitidos por las instalaciones petroleras, así como los bicarbonatos registraron valores en el rango de 0.1-0.2 ± 0.10 ppm, las concentraciones de este ión son debido a las aportaciones de CO2, que se produce durante la fotosíntesis de las plantas. |
Issue Date: | 1-Jul-2015 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5997 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Maestría en Ingeniería, Tecnología y Gestión Ambiental (PNPC) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Blanca Lopez Salazar.pdf | 4,66 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.