Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5997
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorLópez Salazar, Blanca-
dc.date.accessioned2025-05-19T13:50:24Z-
dc.date.available2025-05-19T13:50:24Z-
dc.date.issued2015-07-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5997-
dc.description.abstractLos efectos generados por la industrialización y el del crecimiento poblacional presenta condiciones adversas en la composición fisicoquímica de la precipitación pluvial, de tal forma que para poder determinar el impacto de fuentes antropogénicas y naturales sobre la composición del agua de lluvia en una región específica se requiere conocer las características de precipitación que permitan la identificación de fuentes de contaminación. Este trabajo realizo la caracterización fisicoquímica de la lluvia en una zona tropical húmeda de La Venta, Huimanguillo, Tabasco durante un periodo de seis meses (agosto 2011 a febrero 2012). De 51 muestras de lluvia analizadas, se encontraron fluctuaciones significativas en los valores del potencial de hidrógeno (pH), 20 muestras registraron pH en el rango de 4.0 a 5.0 (39.21%), 19 muestras registraron pH en el rango de 5.0 a 6 (37.25%) y 12 muestras registraron pH en el rango de 6 a 7 (23.52%). La conductividad de las muestras mostraron valores en el rango de 6.6 a 76 ± 9.78 µs/cm, por lo tanto nos indica que existe una alta concentración de sales en el agua de lluvia. Los resultados del ion cloruro presentaron valores en el rango de 3.54 al 35.45 ± 5.05 ppm, los cuales nos indican la influencia de aportes del NaCl, provenientes del Golfo de México. Así mismo se obtuvieron resultados de nitratos de 0.2 a 6.525 ± 1.67 ppm, cabe señalar que los nitratos están relacionados a fuentes de origen antropogénico afín a las emisiones generadas por industrias petroquímicas que se ubican en la zona de estudio. En las concentraciones del ión sulfato se encontraron valores de 0.04-0.99 ± 0.09 ppm, el sulfato se relaciona con los contaminantes emitidos por las instalaciones petroleras, así como los bicarbonatos registraron valores en el rango de 0.1-0.2 ± 0.10 ppm, las concentraciones de este ión son debido a las aportaciones de CO2, que se produce durante la fotosíntesis de las plantas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleAnálisis fisicoquímico de lluvia en la localidad de La Venta, Huimanguillo, Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterDegreeWorkes
dc.creator.id102G11010es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordsAnálisis fisicoquímicoes
dc.subject.keywordslocalidades
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Maestría en Ingeniería, Tecnología y Gestión Ambiental (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Blanca Lopez Salazar.pdf4,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.