Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5976
Título : Rendimiento, contenido mineral y capacidad antioxidante de Vigna unguiculata (L.) Walp cultivado bajo diferentes dosis de hierro y zinc
metadata.dc.creator: Guillén Molina, Moisés
metadata.dc.creator.id: 141C18001
Resumen : Las leguminosas son una fuente importante de alimento en los países en desarrollo, dentro de las cuales sobresale el frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp), como fuente de proteínas y minerales. El frijol caupí es un alimento de consumo diario para gran parte de la población mundial, que tiene deficiencia de hierro (Fe) y zinc (Zn). Por lo que es necesario incrementar el contenido de minerales como el hierro Fe y Zn, debido a sus principales funciones en el organismo humano; La ausencia de estos microelementos genera problemas de salud en millones de seres humanos. La biofortificación es una estrategia para disminuir la deficiencia de Fe y Zn en el organismo humano, esta técnica incrementa el contenido de elementos minerales en las partes comestibles de las plantas. Los objetivos del presente estudio fueron determinar el efecto de la biofortificación de frijol caupí con sulfatos y quelatos de Fe y Zn en mezclas de 0, 25, 50 y 100 μM L-1, sobre el rendimiento de grano, contenido mineral y actividad antioxidante. La biofortificación de frijol caupí con sulfato de zinc (ZnSO4) y sulfato ferroso (FeSO4) en dosis de 0 - 25 μM L-1 incrementó el contenido de Fe en un 36.6 % en comparación con el testigo, y obtuvo el mayor contenido de proteína cruda. El mayor porcentaje de actividad antioxidante se registró en las dosis de 25 - 0 μM L-1 de ZnSO4 y FeSO4 (35.2 %) y 25 - 25 μM L-1 de ZnSO4 y FeSO4 (33.0 %), con respecto al testigo, mientras que el contenido de fenoles, se incrementó en un 30.3 % en la dosis 25 - 25 μM L-1 de ZnSO4 y FeSO4. La biofortificación con quelato de hierro (Fe-EDDHA) y quelato de zinc (Zn-EDTA) en dosis de 50 - 50 μM L-1 tuvo el mayor rendimiento de grano, número y largo de vainas, mientras que el mayor porcentaje de actividad antioxidante se registró con 100 μM L-1 de Zn-EDTA. La biofortificación con fuentes de Fe y Zn ayudó a incrementa el contenido de minerales esenciales así como de compuestos bioactivos favorables para el organismo
Fecha de publicación : 1-jun-2016
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5976
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Agroalimentarias (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Moisés Guillén Molina.pdf2,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.