Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5939
Título : Análisis de la presencia de micovirus e identificación molecular de hongos endófitos en plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) en Tabasco.
metadata.dc.creator: Vázquez Cruz, Lucero
metadata.dc.creator.id: 0000-0002-2512-9842
Resumen : La producción del grano cacao es materia prima para diversas industrias, farmacéuticas, cosmetológica y alimentaria, e importante para el sostenimiento de muchas familias. Los Sistemas Agroforestales Cacao (SAFC), provee de grandes beneficios ecológicos que incluyen flora y fauna. Actualmente estos ecosistemas se ven afectados por la presencia de enfermedades fúngicas: Moniliophthora roreri, causante de la podredumbre helada de la vaina (FPR); M. perniciosa, agente causal de la enfermedad escoba de bruja (WBD) y Phytophthora palmivora, por mencionar las más importantes. El hongo causante de la moniliasis del cacao se ha extendido desde América Latina, Centroamérica y México y se ha extendido en los últimos 50 años. En México, los primeros reportes fueron desde el 2005 y en los últimos 20 años la producción bajo de 40 a 20 mil toneladas. En el 2021, la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural (SEDER), informa que México ocupa el catorceavo productor a nivel mundial con 28,106 toneladas de grano y 44,500 a 47,800 hectáreas de cacao; Tabasco, Chiapas y Guerrero son las principales regiones productoras. Una alternativa para el control sostenible de las plagas es el control biológico, empleando a los agentes microbianos, bacterias, hongos y virus, sustituyendo a los pesticidas químicos. Presentan grandes beneficios para la agricultura, favorecen la salud de las plantas, brindan protección a las plantas o interactuarse con el patógeno directa o indirectamente para disminuir la enfermedad de la planta. El uso de micovirus es un agente novedoso que tiene el beneficio de cruzar barreras entre especies, importante para la sostenibilidad de la agricultura. Esta investigación evaluó la presencia de micovirus en hongos endófitos aislados en plantaciones de cacao del estado de Tabasco (Cárdenas, Cunduacán, Centro, Huimanguillo, Jalpa y Comalcalco). La extracción del ARN se utilizaron la metodología de Valverde et al (1990) y Khankhum et al., (2007). La identificación molecular de las cepas fúngica se realizó a través de la región transcripta interna ITS1 y 5, basado en el método de White y col., (1990). Se analizaron 137 hongos mediante cromatografía en columna de celulosa. La cepa 174 fue la única que presentó un posible micovirus de un fragmento de 2.7 kb. La identificación molecular del hongo por la región ITS fue Endomelanconiopsis endophytica, con un porcentaje de identidad de 99.81 y 100 % de cobertura total, aislada en plantación de cacao en Villahermosa, Tabasco, México. En este estudio se reporta la posible presencia de un mitovirus (ARNss) de la familia Narnaviridae. No forman partículas virales verdaderas y solo tienen un genoma de ARN monocatenario lineal (ARNss) de 2.3 – 3.6 kb y son los únicos que infectan a las mitocondrias dentro de los organismos eucariotas, se pueden transmitir vertical u horizontalmente. La información generada en este estudio permite dar inicio al uso de micovirus para el control biológico de plagas en plantas de cacao u otros fitopatógenos, si bien, aún falta conocer los mecanismos de este virus y los efectos en el hongo. Estos resultados sugieren utilizar estos organismos para el control de plagas. Sin embargo se requieren más estudios, analizar mayor número de cepas fúngicas que permitan detectar otras partículas virales.
Fecha de publicación : 1-mar-2025
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5939
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias en Ecología y Manejo de Sistemas Tropicales (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Lucero Vazquez Cruz.pdf9,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.