Estrategia mercadológica para prevenir embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de secundaria.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

INTRODUCCION: Según la OMS, las complicaciones relacionadas con el embarazo y parto, son causa de muerte en adolescentes en el mundo. El diseño de estrategias para aumentar conocimientos y mejorar actitudes en los adolescentes para prevención de embarazos no deseados y ETS es una prioridad. OBJETIVO: Diseñar, ejecutar y evaluar una estrategia mercadológica para prevenir embarazos adolescentes y ETS en estudiantes de secundaria. MATERIAL Y METODO: Se realizó una investigación mercadológica causal en 3 fases. Participaron 24 adolescentes, se les aplicó cuestionario para evaluar conocimientos y actitudes sobre prevención de ETS y métodos anticonceptivos, antes y después de una intervención. Para identificar las actitudes se trabajó un grupo focal, participaron 7 adolescentes. Para el análisis de datos cuantitativos se utilizó el SPSS versión 21 y la prueba T de student para muestras relacionadas. Para analizar los datos cualitativos se empleó el Programa MAXQDA 2018. RESULTADOS: En la fase diagnóstica se obtuvo bajo conocimiento en 91.7% de los adolescentes, actitud poco favorable en áreas cognitiva y afectiva en 79.2%, en el área conductual 33.3%. En la 2da fase, se realizaron 24 sesiones educativas, con duración de 2 hrs cada una. En la fase de evaluación final, el 54.2% obtuvo conocimiento alto en ETS y métodos anticonceptivos. El 70.8% obtuvo una actitud muy favorable en área cognitiva, 37.5% en área afectiva y 87.5% en área conductual, con diferencias estadísticamente significativas pre test y post test con valor de p= 0.0001. Después de la intervención educativa, según grupo focal, mejoró el conocimiento y asumieron comportamientos razonados. CONCLUSION: La investigación realizada muestra que la intervención educativa resultó eficaz para evitar ETS y embarazos no deseados. Palabras Claves: prevención, embarazos, Enfermedades de Transmisión sexual, adolescentes.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por