Estrategia mercadológica para prevenir embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de secundaria.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorDomínguez Pérez, Elena Dolores
dc.creator.id0000-0002-9579-2471es
dc.date.accessioned2025-03-12T22:56:11Z
dc.date.available2025-03-12T22:56:11Z
dc.date.issued2019-11-01
dc.description.abstractINTRODUCCION: Según la OMS, las complicaciones relacionadas con el embarazo y parto, son causa de muerte en adolescentes en el mundo. El diseño de estrategias para aumentar conocimientos y mejorar actitudes en los adolescentes para prevención de embarazos no deseados y ETS es una prioridad. OBJETIVO: Diseñar, ejecutar y evaluar una estrategia mercadológica para prevenir embarazos adolescentes y ETS en estudiantes de secundaria. MATERIAL Y METODO: Se realizó una investigación mercadológica causal en 3 fases. Participaron 24 adolescentes, se les aplicó cuestionario para evaluar conocimientos y actitudes sobre prevención de ETS y métodos anticonceptivos, antes y después de una intervención. Para identificar las actitudes se trabajó un grupo focal, participaron 7 adolescentes. Para el análisis de datos cuantitativos se utilizó el SPSS versión 21 y la prueba T de student para muestras relacionadas. Para analizar los datos cualitativos se empleó el Programa MAXQDA 2018. RESULTADOS: En la fase diagnóstica se obtuvo bajo conocimiento en 91.7% de los adolescentes, actitud poco favorable en áreas cognitiva y afectiva en 79.2%, en el área conductual 33.3%. En la 2da fase, se realizaron 24 sesiones educativas, con duración de 2 hrs cada una. En la fase de evaluación final, el 54.2% obtuvo conocimiento alto en ETS y métodos anticonceptivos. El 70.8% obtuvo una actitud muy favorable en área cognitiva, 37.5% en área afectiva y 87.5% en área conductual, con diferencias estadísticamente significativas pre test y post test con valor de p= 0.0001. Después de la intervención educativa, según grupo focal, mejoró el conocimiento y asumieron comportamientos razonados. CONCLUSION: La investigación realizada muestra que la intervención educativa resultó eficaz para evitar ETS y embarazos no deseados. Palabras Claves: prevención, embarazos, Enfermedades de Transmisión sexual, adolescentes.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5694
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsPrevenciónes
dc.subject.keywordsEmbarazoses
dc.subject.keywordsEnfermedades de Transmisión sexuales
dc.subject.keywordsAdolescentes.es
dc.titleEstrategia mercadológica para prevenir embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de secundaria.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Elena Dolores Domínguez Pérez.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: