Evaluación de la calidad para la detección del cáncer de mama en el programa fortalecimiento a la atención médica, en Tabasco. 2016.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Introducción: el artículo 4to, de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos establece el derecho humano a la protección de la salud, para lograrlo se desarrolló el Programa Sectorial de Salud 2013-2018 donde se establecen los objetivos, estrategias y líneas de acción, para materializar el derecho a la protección de la salud. Estos objetivos son congruentes con las metas nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, En ese sentido se desarrolla el PFAM (antes Programa Caravanas de la Salud), con el propósito de acercar los servicios de salud a la población que habita en zonas marginadas, con alta dispersión y difíciles condiciones de acceso debido a su ubicación geográfica. Objetivo: Evaluar la calidad de las actividades para la detección de cáncer de mama en el Programa Fortalecimiento a la Atención Médica en Tabasco. 2016. Material y método: Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva y transversal, mediante un análisis documental sobre la calidad de la estructura, los procesos y los resultados, de 13 Unidades Médicas Móviles, durante el año 2016. Resultados: El financiamiento para operar el PFAM tuvo una reducción del 70% promedio comparado con la necesidad presupuestada a través del POA, esto afecto en gran medida el mantenimiento preventivo-correctivo de las UMM. no realizado con 62 %, insuficiente en 38%, el mantenimiento preventivo-correctivo del equipo e instrumental, no realizado en 92%, inadecuado en 8%, el diagnóstico de salud poblacional en las UMM con insuficiente en 54%, inadecuado 31% y no realizado 15%, personal capacitado en tema de cáncer de mama con insuficiente en 85%, inadecuado 15%, no se alcanzaron las metas de cobertura enseñanza de la autoexploración mamaria en mujeres de 20 años y más con el 19.18% y en las exploraciones clínicas mamarias en mujeres de 25 a 69 años, con 25.69 %. Conclusión: Con el proceso evaluativo realizado se comprobó que, en términos generales, se afectó la calidad de las actividades para la detección del cáncer de mama en el Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, por la reducción del financiamiento en la UMM. Palabras claves: Evaluación de la calidad, Cáncer de mama, Programa Fortalecimiento a la Atención Médica.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por