Evaluación de la calidad para la detección del cáncer de mama en el programa fortalecimiento a la atención médica, en Tabasco. 2016.
| dc.contributor.role | analista | es |
| dc.contributor.rolefour | analista | es |
| dc.contributor.roleone | analista | es |
| dc.contributor.rolethree | analista | es |
| dc.contributor.roletwo | analista | es |
| dc.creator | Hernández Vasconcelos, Juan Miguel | |
| dc.creator.id | 162E27007 | es |
| dc.date.accessioned | 2025-03-12T22:49:36Z | |
| dc.date.available | 2025-03-12T22:49:36Z | |
| dc.date.issued | 2019-10-01 | |
| dc.description.abstract | Introducción: el artículo 4to, de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos establece el derecho humano a la protección de la salud, para lograrlo se desarrolló el Programa Sectorial de Salud 2013-2018 donde se establecen los objetivos, estrategias y líneas de acción, para materializar el derecho a la protección de la salud. Estos objetivos son congruentes con las metas nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, En ese sentido se desarrolla el PFAM (antes Programa Caravanas de la Salud), con el propósito de acercar los servicios de salud a la población que habita en zonas marginadas, con alta dispersión y difíciles condiciones de acceso debido a su ubicación geográfica. Objetivo: Evaluar la calidad de las actividades para la detección de cáncer de mama en el Programa Fortalecimiento a la Atención Médica en Tabasco. 2016. Material y método: Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva y transversal, mediante un análisis documental sobre la calidad de la estructura, los procesos y los resultados, de 13 Unidades Médicas Móviles, durante el año 2016. Resultados: El financiamiento para operar el PFAM tuvo una reducción del 70% promedio comparado con la necesidad presupuestada a través del POA, esto afecto en gran medida el mantenimiento preventivo-correctivo de las UMM. no realizado con 62 %, insuficiente en 38%, el mantenimiento preventivo-correctivo del equipo e instrumental, no realizado en 92%, inadecuado en 8%, el diagnóstico de salud poblacional en las UMM con insuficiente en 54%, inadecuado 31% y no realizado 15%, personal capacitado en tema de cáncer de mama con insuficiente en 85%, inadecuado 15%, no se alcanzaron las metas de cobertura enseñanza de la autoexploración mamaria en mujeres de 20 años y más con el 19.18% y en las exploraciones clínicas mamarias en mujeres de 25 a 69 años, con 25.69 %. Conclusión: Con el proceso evaluativo realizado se comprobó que, en términos generales, se afectó la calidad de las actividades para la detección del cáncer de mama en el Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, por la reducción del financiamiento en la UMM. Palabras claves: Evaluación de la calidad, Cáncer de mama, Programa Fortalecimiento a la Atención Médica. | es |
| dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5692 | |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es |
| dc.subject.keywords | Evaluación de la calidad | es |
| dc.subject.keywords | Cáncer de mama | es |
| dc.subject.keywords | Programa fortalecimiento a la atención médica | es |
| dc.title | Evaluación de la calidad para la detección del cáncer de mama en el programa fortalecimiento a la atención médica, en Tabasco. 2016. | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Juan Miguel Hernández Vasconcelos.pdf
- Tamaño:
- 6.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.4 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: