Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5678
Title: | Habilidades administrativas aplicadas en agronegocios de cacao. Estudio comparativo de Organizaciones Sociales y MIPyMES de Comalcalco, Tabasco |
metadata.dc.creator: | Díaz Rodríguez, Blanca Estela |
metadata.dc.creator.id: | 113B10020 |
Abstract: | El cacao es un producto esencial para el desarrollo del estado de Tabasco, desde el punto de vista económico contribuye a la generación de empleos; permite la conservación de un ecosistema único, y desde la perspectiva histórica, nos da identidad por ser un producto originario de Tabasco, según denominación. El sector de la microempresa de agronegocios ha sido muy controvertido en términos de políticas, programas y acciones. Las MIPYMES hasta el momento siguen necesitadas de fundamentos operativos que de forma continua pongan de manifiesto su problemática al momento de crecer o crear nuevas ideas, para esto el Gobierno del estado de Tabasco junto con el Gobierno Federal tiene a su disposición programas de apoyos para su permanencia y consolidación para cada una de ellas, lo cual permitirá promover la generación del autoempleo y empleo. El presente trabajo es un estudio comparativo de las habilidades administrativas en las Organizaciones Sociales y MIPYMES del municipio de Comalcalco, Tabasco Implementando propuestas que benefician al desarrollo de la administración de los agronegocios, para mejorar la aplicación de políticas públicas. Esta investigación está integrada por cuatro capítulos. En el capítulo I, se hace el planteamiento del problema, la necesidad de un estudio comparativo de las Organizaciones Sociales y MIPYMES, la justificación, delimitación del objeto de estudio, los objetivos, y el diseño metodológico de la investigación, lo cual permitirá obtener los resultados de la situación de las agroindustrias del cacao. En el capítulo II, se presenta la revisión teórica de aspectos administrativos, donde las habilidades, liderazgo, cultura organizacional y planeación estratégica para la toma de decisiones son básicas para determinar las estrategias. Así mismo, es importante considerar los elementos referenciales de políticas públicas y apoyos para el desarrollo de la agroindustria a través de programas y alianzas para el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao. En el capítulo III, se muestra el análisis situacional de las organizaciones sociales y MIPYMES en agronegocios de cacao del municipio Comalcalco, Tabasco en las habilidades administrativas. Resultados obtenidos de la investigación realizada a través de la aplicación de instrumentos tales como: aplicación de entrevistas a empresarios agroindustriales y análisis de información secundaria con la elaboración de cuadros de datos de producción de cacao y utilización de técnicas para diagnóstico y discusiones sobresalientes de la investigación; mismas que permitieron identificar las habilidades administrativas en las organizaciones como se muestra en la matriz de hallazgos. En el capítulo IV, se presenta la propuesta para generar acciones que permitan la mejora de las habilidades administrativas de quienes dirigen los agronegocios de cacao municipio Comalcalco, Tabasco. Las conclusiones de la investigación muestran los resultados de la comparación de habilidades administrativas de Organizaciones sociales y MIPYMES, lo que permitió identificar la forma de tomar decisiones de acuerdo a las características y formas de gestión de la cultura organizacional de cada agroindustria. |
Issue Date: | 2-Jun-2017 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5678 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Maestría en Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
B10 D53.R63.pdf | Habilidades administrativas aplicadas en agronegocios de cacao. Estudio comparativo de Organizaciones Sociales y MiPyMEs de Comalcalco, Tabasco | 1,34 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.