Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5588
Title: | Evaluación de la satisfacción del personal administrativo de la dirección de proyectos y seguimiento de obras de la UJAT |
metadata.dc.creator: | Herrera Priego, Jesús Ramón |
metadata.dc.creator.id: | 122B10029 |
Abstract: | Desde hace 10 años la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ha tenido un crecimiento notable en el campo de la investigación y enseñanza, siendo la única que tiene presencia con sus doce campus de enseñanza superior distribuidos en los municipios del estado de Tabasco, localizados en las cuatro regiones en la que se divide el estado; sus Divisiones Académicas están ubicadas en la Chontalpa, en la del Centro, en la Sierra y en la región de los Ríos denotan una inclusión educativa a nivel superior y sus indicadores demuestran un incremento en la matrícula estudiantil y académica originando una demanda de espacios dignos y mejoramiento de infraestructuras físicas. La matrícula de la Máxima Casa de Estudios en 2011 ascendía a un total de 43 mil 743 estudiantes; compuesta por 27 mil 152 alumnos de Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU), 1 mil 17 de Posgrado y 15 mil 578 alumnos en los Centros de Extensión Universitaria, distribuidos en 12 Divisiones Académicas; para el cierre rectoral de 2015 se logró la inclusión social al 85% de los aspirantes a ingresar a esta Casa de Estudios. Con ello, la matrícula atendida, durante el ciclo 2014- 2015, ascendió a 55 mil 733 alumno, de los cuales 30 mil 186 se inscribieron en los niveles TSU, Licenciatura y Posgrado; y 25 mil 547 en los Centros de Extensión. La oferta educativa ha respondido en los últimos años a las condiciones específicas de nuestra entidad y su entorno. La cobertura con calidad se demostró en el crecimiento del 33% en el número de Programas Educativo (PE) de Licenciatura acreditados por organismos incorporados al COPAES, siendo del 2011 con 24 PE acreditados y 36 de Nivel de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); para el 2015 se logró 36 PE, así como el reconocimiento de 38 en el Nivel 1 de los CIEES. Durante los 4 años, se diseñaron 40 planes de estudio, con lo cual la oferta educativa quedó integrada por un PE de TSU, un Curso Complementario, 59 Licenciaturas, 14 Especialidades Médicas, 30 Maestrías y 10 Doctorados. De ellos, 7 PE de Pregrado y 2 de Posgrado se imparten en la modalidad a distancia. Al término de este periodo rectoral, se logró pasar de 3 a 33 posgrados inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, lo que representa un 61.1% de la oferta educativa de este nivel. La cobertura de Educación Superior en Tabasco alcanzó durante el ciclo escolar 2010-2011 el 31 por ciento con un total de 65 mil 818 estudiantes, de los cuales la Universidad atendió al 43 por ciento. Con ello la entidad alcanzó la meta establecida por el Programa Sectorial de Educación para este periodo. Es trascendente mencionar que en febrero de 2008 la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se integró al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), organismo que reúne a las 20 mejores Universidades de México cuyo objetivo es el de contribuir a la construcción de la calidad de los Programas Educativos del nivel superior que se ofrecen en el país. La Universidad compite con otras instituciones públicas a nivel superior en las participaciones de Fondos de Aportaciones e Inversiones destinadas al mejoramiento de infraestructuras físicas que la Secretaría de Educación designa según a las evaluaciones que la misma Secretaría realiza por las acreditaciones de las licenciaturas que se imparten. Es interés de la Universidad la aplicación y administración de los recursos aportados por la Federación y del gobierno estatal, en el ejercicio de los mismos de manera responsable y transparente. Para ello, se determinó la necesidad de contar con un área encargada que llevara el control, vigilancia y ejecución en apego a la normatividad de la Ley de obras públicas. Es así que es presentada y aprobada ante H. Consejo Universitario la Dirección de Proyectos y Seguimiento de Obras en junio del 2006, encargada para realizar contratación y licitación, de evaluar rehabilitaciones y mantenimientos a edificios, talleres, laboratorios y oficinas administrativas. Asimismo, en coordinación y vinculación con las áreas administrativas de Finanzas, Planeación, Contraloría y Secretaría Administrativa, esta Dirección supedita sus objetivos a la aplicación de controles y procesos administrativos establecidos por las referidas áreas, así como al cumplimiento de las normas establecidas en la Ley de obras públicas. Para ello cuenta con un departamento de seguimiento de obra como recurso humano el cual trabaja en apego a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (Federal y Estatal) en los procesos administrativos de revisión, verificación y ejecución de los trabajos convenidos para un mejor control y vigilancia de los recursos públicos licitados, para el mejoramiento y calidad en las infraestructuras físicas de esta Universidad. El presente trabajo busca abordar la administración pública, conceptos y normatividad aplicable, así como las Leyes Federal y Estatal comprendidas dentro del marco legal como funcionario público derivado de las funciones y recursos empleados para el seguimiento de obra pública en esta Universidad y en cumplimiento a la Normatividad Técnica y Jurídica que emanen de las Leyes de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Cabe señalar que las funciones que desempeña el personal de esta Dirección establecen compromiso y responsabilidades en la ejecución de sus actividades, el desarrollo de estas actividades conllevan a aplicación de políticas institucionales y el desempeño de las funciones del ejercicio alcance objetivos de eficiencia y satisfacción laboral, siendo estos evaluables y medibles según el grado de satisfacción del personal conforme a labores de manera independiente o en trabajos de equipo, el empleo y utilización de habilidades por experiencia conlleva a mejora continua de las técnicas y el nivel de actividad eficiente el único propósito que la Dirección demanda al delegar autoridad y responsabilidad en el personal adscrito a ella, así pues las condiciones de trabajo y el entorno sean viables para que la supervisión y las relaciones humanas entre el jefe y el personal tengan un estrecho vínculo de eficiencia y satisfacción laboral. |
Issue Date: | 14-Nov-2016 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5588 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Maestría en Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
B10 H47.P75.pdf | Evaluación de la satisfacción del personal administrativo de la dirección de proyectos Y seguimiento de obras de la UJAT | 1,37 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.