Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5575
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es |
dc.creator | López López, Nashiely Juanita | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T19:48:09Z | - |
dc.date.available | 2025-02-21T19:48:09Z | - |
dc.date.issued | 2022-11-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5575 | - |
dc.description.abstract | En el mundo real, muchos factores limitantes dependientes e independientes de la densidad poblacional interactúan para producir los patrones de cambio que vemos en una población. Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren, no obstante, sus interacciones con otras especies determinan cada una de las etapas de su vida. En este sentido, las interacciones ecológicas pueden clasificarse en positivas (mutualismos) y negativas (depredación). Las interacciones positivas son aquellas en donde dos individuos de distintas especies se benefician mutuamente, mientras que en las negativas un individuo obtiene beneficios al afectar o matar a otro individuo de otra especie. Una gran tarea de la Ecología es el desarrollo de una teoría de la organización de las comunidades [CF]. Esto significa entender las causas de la diversidad y los mecanismos de interacción. En este contexto, aparecen los modelos matemáticos y la simulación computacional las cuales son herramientas que ayudan a entender la evolución de cada una de las interacciones. En la interacción de especies se han observado fenómenos como la depredación, la competencia y el mutualismo. Un elemento importante en la relación depredador-presa es la tasa con la que el depredador consume a la presa y que se puede representar en función de la cantidad de presa y se le llama respuesta funcional (tasa de captura de presas por depredador por unidad de tiempo). Entre las respuestas funcionales más conocidas están las de tipo Holling, Beddington-DeAngelis, Hassell-Varley, Crowley-Martin, etc. [SG]. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Análisis del efecto de la depredación sobre especies mutualistas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.creator.id | 182A22002 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/1 | es |
dc.subject.keywords | Análisis del efecto de la depredación sobre especies mutualistas | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Ciencias Matemáticas (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Nashiely Juanita López López.pdf | 3,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.