Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5561
Title: Análisis de la relación entre el aprendizaje, compromiso y desempeño organizacional de profesores universitarios del estado de Tabasco
metadata.dc.creator: MARTÍNEZ ARAGÓN, CYNTHIA LIZETH
metadata.dc.creator.id: https://orcid.org/0000-0002-5946-3873
metadata.dc.contributor: AGUILAR MORALES, NORMA
metadata.dc.contributor.id: https://orcid.org/0000-0002-7292-3029
Abstract: Para mejorar el desempeño se deben contemplar múltiples factores, entre ellos se resalta el aprendizaje y el compromiso organizacional. Al ser el aprendizaje un enfoque que propicia el desarrollo y permite la adaptación a los cambios. En ese sentido, el objetivo de la investigación es identificar la relación entre el aprendizaje organizacional, el compromiso organizacional y el desempeño organizacional en profesores de una IES pública del estado de Tabasco. Para ello, se utilizó un cuestionario conformado por tres secciones: el consentimiento informado, los datos sociodemográficos del participante y los ítems sobre las variables de aprendizaje organizacional, compromiso organizacional y desempeño organizacional, con una escala de Likert de cinco puntos. Se empleó un muestreo no probabilístico por cuotas. Participaron 412 profesores de una universidad pública, de los cuales fueron 231 (56.10%) hombres y 181 (43.90%) mujeres. Los resultados del modelo mostraron un ajuste adecuado (χ2= 64.87; df= 23; CMIN/DF = 2.82; RMSR= .02; GFI= .96; AGFI= .93; TLI= .91; CFI= .94; RMSEA= .06 IC90 [.04-.08], *** p<.0001) que ratifica la validez de la escala para su utilización en el contexto educativo. Concluyendo que las escalas son fiables con sustento empírico para medir las variables, además, existen relaciones directas entre el aprendizaje y el compromiso, el aprendizaje y el desempeño; sin embargo no se logró demostrar una relación directa entre el compromiso y el desempeño. Se recomienda para futuras investigaciones continuar con estudios de las variables e incorporar el enfoque cualitativo para robustecer los estudios empíricos en el sector educativo.
Issue Date: 12-Nov-2024
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5561
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Ciencias Económico Administrativas (DACEA)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS CLMA.pdfTesis CLMA2,7 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.