Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5492
Título : | Relación filogenética de poblaciones de Capsicum spp. con diferente origen geográfico. |
metadata.dc.creator: | Gálvez Muñoz, Yasmín Araceli |
metadata.dc.creator.id: | 142G14004 |
Resumen : | A México se le considera el centro de origen, domesticación y diversificación de Capsicum annuum L., ello se sustenta por los vestigios de semillas y frutos carbonizados que se encontraron en la cueva de Ocampo, Tamaulipas (7000-5000 a.C.), en Coaxtlán en el Valle de Tehuacán (6000-4000 a.C), y, en Silvia y Guila Naquitz en Oaxaca (600-1521 d.C.). Según MacNeish (1964); Pickersgill (2007). Que coincidiendo con lo reportado recientemente por Aguilar-Meléndez et al. (2009); y Castellón-Martínez et al. (2014), Capsicum pertenece a la familia de las Solanáceas, pero no hay acuerdo en el número de especies que forman a este importante género, Nuez et al. (1996), algunos investigadores mencionan que son alrededor de 35 especies que pertenecen a Capsicum Carrizo et al. (2013) mientras que Loaiza-Figueroa et al. (1989), señalan 27 especies; sin embargo Walsh y Hoot (2001). Indican que son entre 20 y 27 especies, y de ellas C. annuum, C. Chinense, C. pubescens, C. frutescens y C. baccatum R. & P. son las especies domesticadas (Hernández-Verdugo et al., 1999; Wang y Bosland, 2006). Pozo et al. (1991), señalan que las variedades de chile de cada especie, se identifican por el tamaño, forma, color y grado de picor del fruto, y los frutos pequeños por lo general son los más picantes, mientras que los frutos grandes son dulces. Según Aguirre-Mancilla et al. (2017), el chile es importante desde el punto de vista agronómico, nutrimental y económico. México es considerado un país con gran riqueza y diversidad vegetal, y uno de los principales centros de domesticación de cultivos agrícolas que son parte de la alimentación del hombre (Hernández-Verdugo, 2014). El chile ha sido parte de la alimentacion de la población Mesoamericana, lo anterior por que las culturas de esta área geográfica, principalmente la de México participaron en la domesticación, y selección basado en sus requerimientos y necesidades, las caracteristicas de esta planta son forma, color, aroma, sabor y tamaño del fruto, contribuyendo con ello cultura y gastronomía mundial (CONABIO, 2006). De acuerdo a la importancia que presenta el cultivo de chile tanto en México como a nivel mundial, es necesario realizar estudios sobre distribucion geografica, diversidad genética y conservación (Martínez-Sánchez et al., 2010). Es necesario se realicen estudios conjuntos de caracterización morfológica y molecular para detectar caracteres de importancia agricola biotecnologica e industrial. |
Fecha de publicación : | 1-jun-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5492 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Ciencias en Ecología y Manejo de Sistemas Tropicales (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Yasmin Araceli Galvez Muños.pdf | 6,92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.