Psicopatología en una población migrante Latinoamericana en Villahermosa.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Introducción. La migración es un proceso complejo, dinámico y continuo con consecuencias psicosociales, económicas y culturales. México es un país emisor, receptor y de tránsito de migrantes. Tabasco tiene una posición estratégica como entrada para migrantes en la frontera con Guatemala. Actualmente, no existen estudios sobre la incidencia y prevalencia de trastornos mentales (TM) en migrantes en Tabasco y características sociodemográficas. Objetivo. Determinar la frecuencia de los principales TM en una población migrante de Latinoamérica en la Base Migratoria Instituto Nacional de Migración (INM) Delegación Regional y Estacional Migratoria de Villahermosa Tabasco. Materiales y métodos. Investigación cuantitativa, descriptiva y observacional; diseño de investigación no experimental. Se entrevistaron migrantes en la Base Migratoria INM de Villahermosa,Tabasco. Se registraron características sociodemográficas y psicopatología evaluada mediante MINIPLUS-DSM-IV. Los resultados se expresaron en estadística descritpiva e inferencial (test T de Student y la χ2 de Pearson). Resultados. Participaron 52 migrantes de Latinoamérica; El 71.2% de los examinados presentan psicopatología. Se encontró asociación entre usuarios jóvenes, rol familiar, ingreso mensual y presencia de TM. El episodio depresivo fue el TM más frecuente en mujeres y obreros. El abuso y dependencia del alcohol se asocia al estado civil, escolaridad y presencia de hijos. Conclusión. Los migrantes son vulnerables durante el proceso migratorio y diversos estresores afectan su salud mental, alterando su capacidad de adaptación. En los migrantes son frecuentes los TM: depresivos, ansiedad, dependencia y abuso de alcohol. Es necesario prevenir, identificar y tratar las psicopatologías en poblaciones migrantes para disminuir su morbi-mortalidad.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por