Psicopatología en una población migrante Latinoamericana en Villahermosa.
| dc.contributor.role | analista | es |
| dc.contributor.rolefour | analista | es |
| dc.contributor.roleone | analista | es |
| dc.contributor.rolethree | analista | es |
| dc.contributor.roletwo | analista | es |
| dc.creator | Saucedo Paniagua, Jhovanny | |
| dc.creator.id | 161E13002 | es |
| dc.date.accessioned | 2025-01-14T22:19:28Z | |
| dc.date.available | 2025-01-14T22:19:28Z | |
| dc.date.issued | 2020-02-01 | |
| dc.description.abstract | Introducción. La migración es un proceso complejo, dinámico y continuo con consecuencias psicosociales, económicas y culturales. México es un país emisor, receptor y de tránsito de migrantes. Tabasco tiene una posición estratégica como entrada para migrantes en la frontera con Guatemala. Actualmente, no existen estudios sobre la incidencia y prevalencia de trastornos mentales (TM) en migrantes en Tabasco y características sociodemográficas. Objetivo. Determinar la frecuencia de los principales TM en una población migrante de Latinoamérica en la Base Migratoria Instituto Nacional de Migración (INM) Delegación Regional y Estacional Migratoria de Villahermosa Tabasco. Materiales y métodos. Investigación cuantitativa, descriptiva y observacional; diseño de investigación no experimental. Se entrevistaron migrantes en la Base Migratoria INM de Villahermosa,Tabasco. Se registraron características sociodemográficas y psicopatología evaluada mediante MINIPLUS-DSM-IV. Los resultados se expresaron en estadística descritpiva e inferencial (test T de Student y la χ2 de Pearson). Resultados. Participaron 52 migrantes de Latinoamérica; El 71.2% de los examinados presentan psicopatología. Se encontró asociación entre usuarios jóvenes, rol familiar, ingreso mensual y presencia de TM. El episodio depresivo fue el TM más frecuente en mujeres y obreros. El abuso y dependencia del alcohol se asocia al estado civil, escolaridad y presencia de hijos. Conclusión. Los migrantes son vulnerables durante el proceso migratorio y diversos estresores afectan su salud mental, alterando su capacidad de adaptación. En los migrantes son frecuentes los TM: depresivos, ansiedad, dependencia y abuso de alcohol. Es necesario prevenir, identificar y tratar las psicopatologías en poblaciones migrantes para disminuir su morbi-mortalidad. | es |
| dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5425 | |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es |
| dc.subject.keywords | Psicopatología | es |
| dc.subject.keywords | Población migrante | es |
| dc.subject.keywords | Latinoamericana | es |
| dc.title | Psicopatología en una población migrante Latinoamericana en Villahermosa. | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/academicSpecialization | es |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Jhovanny Saucedo Paniagua.pdf
- Tamaño:
- 1.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.4 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: