Concordancia entre el diagnóstico clínico y urodinámico de síndrome de vejiga hiperactiva realizado en la Clínica de Urología Ginecológica en el HRAEM Tabasco.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) define el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) como un complejo de síntomas de urgencia, generalmente acompañado de frecuencia (micción 8 o más veces en un período de 24 horas) y nicturia , con o sin incontinencia urinaria de urgencia (UUI) en ausencia de infección urinaria o de otras patologías que lo expliquen . Aproximadamente el 16-17% de la población adulta se ve afectada por la vejiga hiperactiva, los costos de atención médica del síndrome de vejiga hiperactiva son altos y alrededor de 12 mil millones de dólares por año. Objetivo: Determinar la concordancia entre el diagnóstico clínico y urodinámico de síndrome de vejiga hiperactiva , realizado en la clínica de Urología Ginecológica del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer. Material y métodos: Se realizó un estudio de concordancia de métodos diagnósticos de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, se incluyeron 71 pacientes a quienes se realizó estudio de urodinamia multicanal, durante el periodo 2014 -2019. Resultados: El síndrome de vejiga hiperactiva se presenta con mayor frecuencia en la cuarta y sexta década de la vida, con una media de edad 55 años. El tipo de incontinencia urinaria principal en el diagnóstico clínico fue IUM,. La concordancia entre el diagnóstico clínico y urodinámico tuvo un coeficiente kappa 0.701 Conclusiones: La concordancia entre el diagnóstico clínico y urodinámico es bueno debido a que hay factores de riesgo de antemano como diabetes obesidad e infecciones del tracto urinario inferior que entorpecen su diagnostico inicial ,sabiendo que el diagnostico por urodinamia utiliza criterios más objetivos. Palabra clave: síndrome de vejiga hiperactiva , Incontinencia urinaria, diagnóstico clínico, urodinamia, concordancia.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por