Concordancia entre el diagnóstico clínico y urodinámico de síndrome de vejiga hiperactiva realizado en la Clínica de Urología Ginecológica en el HRAEM Tabasco.
dc.contributor.role | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.creator | García López, Fabiola | |
dc.creator.id | 161E55011 | es |
dc.date.accessioned | 2025-01-10T16:46:09Z | |
dc.date.available | 2025-01-10T16:46:09Z | |
dc.date.issued | 2020-02-01 | |
dc.description.abstract | La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) define el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) como un complejo de síntomas de urgencia, generalmente acompañado de frecuencia (micción 8 o más veces en un período de 24 horas) y nicturia , con o sin incontinencia urinaria de urgencia (UUI) en ausencia de infección urinaria o de otras patologías que lo expliquen . Aproximadamente el 16-17% de la población adulta se ve afectada por la vejiga hiperactiva, los costos de atención médica del síndrome de vejiga hiperactiva son altos y alrededor de 12 mil millones de dólares por año. Objetivo: Determinar la concordancia entre el diagnóstico clínico y urodinámico de síndrome de vejiga hiperactiva , realizado en la clínica de Urología Ginecológica del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer. Material y métodos: Se realizó un estudio de concordancia de métodos diagnósticos de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, se incluyeron 71 pacientes a quienes se realizó estudio de urodinamia multicanal, durante el periodo 2014 -2019. Resultados: El síndrome de vejiga hiperactiva se presenta con mayor frecuencia en la cuarta y sexta década de la vida, con una media de edad 55 años. El tipo de incontinencia urinaria principal en el diagnóstico clínico fue IUM,. La concordancia entre el diagnóstico clínico y urodinámico tuvo un coeficiente kappa 0.701 Conclusiones: La concordancia entre el diagnóstico clínico y urodinámico es bueno debido a que hay factores de riesgo de antemano como diabetes obesidad e infecciones del tracto urinario inferior que entorpecen su diagnostico inicial ,sabiendo que el diagnostico por urodinamia utiliza criterios más objetivos. Palabra clave: síndrome de vejiga hiperactiva , Incontinencia urinaria, diagnóstico clínico, urodinamia, concordancia. | es |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5401 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es |
dc.subject.keywords | Síndrome de vejiga hiperactiva | es |
dc.subject.keywords | Incontinencia urinaria | es |
dc.subject.keywords | Diagnóstico clínico | es |
dc.subject.keywords | Urodinamia | es |
dc.subject.keywords | Concordancia | es |
dc.title | Concordancia entre el diagnóstico clínico y urodinámico de síndrome de vejiga hiperactiva realizado en la Clínica de Urología Ginecológica en el HRAEM Tabasco. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/academicSpecialization | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Fabiola García López.pdf
- Tamaño:
- 4.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.4 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: