Características fisiológicas y ventanas críticas en el desarrollo del pejelagarto Atractosteus tropicus.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Las alteraciones en las trayectorias de desarrollo de los peces ocurren como respuesta
a cambios genéticos o del ambiente, especialmente durante periodos sensibles de
desarrollo denominados ‘ventanas críticas de desarrollo’. En esta investigación se utilizó
a la ontogenia temprana del pejelagarto Atractosteus tropicus como modelo para estudiar
la supervivencia, crecimiento y desarrollo de la especie para ampliar el panorama sobre la
biología de los peces, especialmente de aquellos que respiran aire. Se analizaron
características morfológicas (masa, longitud y factor de condición), fisiológicas (ritmo
cardiaco, ventilación branquial y ventilación aérea) y moleculares (expresión de genes) en
función de tres estresores como la temperatura, la disponibilidad de oxígeno y la salinidad.
Así mismo, se analizó el tiempo de ocurrencia de eventos morfológicos (eclosión,
alimentación exógena, absorción del vitelo, nado libre y cambio en la forma del hocico) y
fisiológicos (latidos del corazón, movimientos operculares y respiración aérea) clave para
el desarrollo de la especie, denominado ‘heterokairy’. Los ensayos se realizaron durante
tres periodos importantes en el desarrollo: 1) fertilización a eclosión, 2) 1 a 6 días post
eclosión (dpe) y 3) 7 a 12 dpe. Los resultados de esta investigación demostraron que el
pejelagarto es un pez modelo para estudios en etapas tempranas de desarrollo. Del mismo
modo, los resultados sugieren ventanas críticas identificables para cada una de las
variables, observando que en general los periodos de fertilización a eclosión y 1-6 dpe son
los más sensibles desde perspectivas morfológica, fisiológica y molecular, mientras que
el periodo que comprende los 7-12 dpe se mostró como el más resiliente. Este trabajo
contribuye al conocimiento sobre la ecomorfofisiología y biología molecular de las etapas
tempranas de los peces y las interacciones entre individuos × estresores × tiempo de
exposición. Por otro lado, los resultados generados en la presente investigación sugieren
parámetros importantes bajo los cuales puede favorecerse el larvicultivo de la especie y
mejorar los sistemas de producción en el sureste del país, promoviendo una mayor
supervivencia y crecimiento de los peces en sus primeras etapas de vida.