Modelo matemático para la estimación del balance de calor en un techo verde y su aplicación en la reducción del consumo de energía eléctrica en zonas urbanas con clima tropical húmedo.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Desde la perspectiva de los procesos térmicos asociados, un techo verde
reduce la transferencia de calor a través del techo de un edificio urbano,
reduciendo así el consumo de energía eléctrica para enfriarlo. Este balance
térmico puede estimarse a partir del uso de un modelo matemático de tipo
mecanístico. Esta investigación desarrolló un modelo matemático que
representa los fenómenos fisicoquímicos y biológicos directamente
relacionados con la capacidad de una azotea verde para reducir la penetración
de la temperatura exterior al interior de edificios en zonas urbanas con clima
tropical húmedo, con el propósito principal de disminuir el consumo anual de
energía eléctrica, reduciendo el tiempo de uso de aires acondicionados. El
modelo se ajusta numéricamente con base en datos recabados en una unidad
experimental ubicada en Villahermosa, Tabasco, donde se establecieron
especies vegetales nativas del sureste de México. Se analizó la rentabilidad del
proyecto de instalación de techos verdes extensivos en viviendas ubicadas en
un clima tropical húmedo considerando el efecto de diversos parámetros sobre
la relación beneficio-costo y el periodo de recuperación de la inversión. Los
beneficios ambientales que brinda un techo verde fueron estimados a partir de
un análisis de ciclo de vida. El análisis a partir del valor presente neto de los
costos de instalación, mantenimiento, desmantelamiento y disposición final
determinó que la relación beneficio-costo varía entre 1.1 y 3.8 con periodos de
recuperación de 3.4 a 8.9 años.