Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4750
Title: | Efectos de la inaplicación de la consulta previa a la comunidad indígena Yokot’an de Mazateupa, Nacajuca, Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Hernández Zeind, Lillian Ivonne |
metadata.dc.creator.id: | 0000-0002-8202-2400 |
metadata.dc.contributor: | Capdepont Ballina, Jorge Luis |
metadata.dc.contributor.id: | 0000-0002-6200-2939 |
Abstract: | Los pueblos y comunidades indígenas establecidos en territorio mexicano actualmente se encuentran en una situación compleja, distinguida por el constante juicio de ponderación entre la implementación de avances a la par de la globalización y la conservación, preservación y cuidado de recursos naturales utilizados por estos grupos. En ese sentido, la dinámica del país se ha permeado de desigualdades socioeconómicas, a pesar del reconocimiento constitucional de los derechos, facultades y prerrogativas de estas colectividades. Bajo ese contexto, para dar cuenta de los efectos de la falta de participación de los miembros de grupos indígenas a través de procedimientos de consulta previa, libre e informada, en cuestiones que pudieran afectarles nos abocamos al estudio de la situación que se vive en la comunidad indígena yokot’an de Mazateupa, Nacajuca, Tabasco. Resulta ambicioso, pero necesario, erradicar con la normalización de afectaciones, discriminación y menoscabo en los elementos que conforman la identidad de estas personas, no solo por el anclaje con el contexto ancestral, sino por el vasto aporte al patrimonio cultural de México y el respeto hacia la dignidad de las personas que son parte de estos grupos. Por lo anterior, se analiza la importancia del mantener vínculos de acercamiento con la población indígena, y con ello contrarrestar la marginación y la agudización de conflictos. La investigación está conformada de dos partes, la primera se divide en tres capítulos; de manera inicial, en el capítulo I se engloban los aspectos metodológicos de la investigación, partiendo de los antecedentes, hasta el desarrollo de las etapas. Además, se destaca la perspectiva sociojurídica, la cual fue empleada para analizar de forma integral la realidad social de los chontales de la localidad. En el capítulo II se enmarcan las generalidades respecto a los pueblos indígenas y sus derechos humanos, resaltándolos como poseedores de costumbres, usos y tradiciones. Asimismo, se enfatiza los elementos objetivos como son: a) continuidad histórica, b) conexión territorial, y c) instituciones sociales, económicas, culturales y políticas distintivas. Finalmente, en el segundo acápite se señala los derechos humanos que serán examinados a lo largo de la investigación. Con la finalidad de abordar el contexto histórico nacional de las prerrogativas de este grupo, se observan en el capítulo III las adecuaciones en el marco constitucional que han existido, aunado al estudio de los instrumentos reguladores de la protección de derechos indígenas y diversos casos que han sido de gran relevancia a nivel federal para asentir que la consulta, como procedimiento que salvaguarda la libre determinación de estas colectividades es obligatoria, siempre que exista la posibilidad de afectaciones directas o indirectas a su territorio o recursos naturales. La distribución geográfica de la población indígena y sus aspectos relevantes son planteados en la segunda parte. Esto, con el propósito de partir de lo general hasta llegar a lo particular, es decir, a la localidad estudiada; por ello, se señalan las regiones de México que cuentan con estos grupos en su territorio, estipulando las características de los grupos con mayor presencia en el país. Por otro lado, se resalta la historia del pueblo yokot’an y los efectos de la presencia de los conquistadores en tierras tabasqueñas; asimismo, se describen las actividades desarrolladas y las variantes que existen de la lengua chontal de Tabasco. A través de estudios realizados por instituciones como CDI, INEGI, CONAPO, CONEVAL, entre otras, se logró unir al análisis de la investigación los aspectos sociales, actividades productivas y datos relativos al acceso a los servicios básicos. Finalmente, en el capítulo V se desarrolla el impacto de la explotación de los recursos naturales en territorio perteneciente a miembros de este sector social sin la debida aplicación de la consulta de forma previa a la implementación de proyectos. Lo anterior se desglosa mediante el estudio de afectaciones en el estilo de vida, alteraciones ambientales y enfermedades causadas por contaminación de diversos recursos naturales; aunado a ello, se observa la omisión absoluta del Estado mexicano de expedir la ley que regule el procedimiento de consulta y los diversos medios de defensa de estas colectividades frente a violaciones de derechos humanos reconocidos y vigentes en el panorama mexicano. Los argumentos plasmados son importantes para entender que en la actualidad lo que el Estado otorga, difiere de lo que estas colectividades requieren; es decir, es necesario que con urgencia se erradique, o por lo menos, se disminuya la agudización de circunstancias generadoras de conflictos. Bajo ese contexto, también se necesita poner fin a la época marcada de violencia, discriminación y desigualdades, enfocada únicamente en el incremento y producción de riqueza, toda vez que se dejan en el olvido cuestiones apegadas con la historia, cosmovisión y tradiciones de los indígenas de nuestro país. |
Issue Date: | Feb-2020 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4750 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Maestría en Métodos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos (PNPC) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Lillian Ivonne Hernández Zeind.pdf | 9,08 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.