La participación de estudiantes en programas de movilidad en una universidad pública. Experiencias y significados
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En esta investigación se presentan resultados sobre la experiencia académica y el
significado que otorgan los estudiantes universitarios que participan en programas
de movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional. La investigación se llevó a
cabo en una universidad pública del sureste mexicano. El abordaje metodológico
fue cualitativo bajo un enfoque interpretativo fenomenológico; los sujetos de estudio
fueron 19 estudiantes que participaron en movilidad (nacional e internacional); el
instrumento de recolección de la información fue una entrevista a profundidad. El
análisis de la información se realizó con el software atlas.ti versión 7.0. Se formaron
115 codificaciones abiertas, 18 codificaciones axiales agrupadas en 4 categorías y
2 más que resultaron categorías emergentes. Los resultados arrojados de acuerdo
con cada categoría de estudio: Experiencia Administrativa, los aspectos a los que
mayor significado dan los estudiantes son a los trámites administrativos, búsqueda
de las unidades receptoras y a los trámites en la unidad receptora. En cuanto a la
Experiencia Académica, lo más significativo para los estudiantes fue en los
elementos de las estrategias de aprendizajes, los docentes, la evaluación, la
interacción con los estudiantes de la unidad receptora, la comparación con los
estudiantes de la unidad emisora, así como la cultura de la unidad receptora en
comparación con la cultura de la unidad emisora. En cuanto a la Experiencia Sociocultural, los aspectos de mayor significación son la sociocultura, la
interculturalidad y los viajes. En la Experiencia personal los elementos más
sobresalientes son la motivación, el ser y la experimentación de crisis. Entre otros
hallazgos se encontraron dos categorías emergentes denominadas Familia y otras
circunstancias. En conclusión, se aprecia que los estudiantes piensan que la
movilidad estudiantil les permite valorar sus conocimientos adquiridos, desarrollar
la interculturalidad y de manera personal revalorar su existencia, es decir que la
movilidad estudiantil le permite repensar sobre sí mismo y transformarse.