La participación de estudiantes en programas de movilidad en una universidad pública. Experiencias y significados

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorSantiago Ruíz, Amada de los Á.
dc.creator.id151B30001es
dc.date.accessioned2024-09-25T18:05:54Z
dc.date.available2024-09-25T18:05:54Z
dc.date.issued2018-06
dc.description.abstractEn esta investigación se presentan resultados sobre la experiencia académica y el significado que otorgan los estudiantes universitarios que participan en programas de movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional. La investigación se llevó a cabo en una universidad pública del sureste mexicano. El abordaje metodológico fue cualitativo bajo un enfoque interpretativo fenomenológico; los sujetos de estudio fueron 19 estudiantes que participaron en movilidad (nacional e internacional); el instrumento de recolección de la información fue una entrevista a profundidad. El análisis de la información se realizó con el software atlas.ti versión 7.0. Se formaron 115 codificaciones abiertas, 18 codificaciones axiales agrupadas en 4 categorías y 2 más que resultaron categorías emergentes. Los resultados arrojados de acuerdo con cada categoría de estudio: Experiencia Administrativa, los aspectos a los que mayor significado dan los estudiantes son a los trámites administrativos, búsqueda de las unidades receptoras y a los trámites en la unidad receptora. En cuanto a la Experiencia Académica, lo más significativo para los estudiantes fue en los elementos de las estrategias de aprendizajes, los docentes, la evaluación, la interacción con los estudiantes de la unidad receptora, la comparación con los estudiantes de la unidad emisora, así como la cultura de la unidad receptora en comparación con la cultura de la unidad emisora. En cuanto a la Experiencia Sociocultural, los aspectos de mayor significación son la sociocultura, la interculturalidad y los viajes. En la Experiencia personal los elementos más sobresalientes son la motivación, el ser y la experimentación de crisis. Entre otros hallazgos se encontraron dos categorías emergentes denominadas Familia y otras circunstancias. En conclusión, se aprecia que los estudiantes piensan que la movilidad estudiantil les permite valorar sus conocimientos adquiridos, desarrollar la interculturalidad y de manera personal revalorar su existencia, es decir que la movilidad estudiantil le permite repensar sobre sí mismo y transformarse.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4698
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es
dc.subject.keywordsmovilidades
dc.subject.keywordsuniversidad públicaes
dc.subject.keywordsparticipación de estudianteses
dc.titleLa participación de estudiantes en programas de movilidad en una universidad pública. Experiencias y significadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Amada de los Ángeles Santiago Ruíz.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: