Adicción de β-glucanos 1/3,1/6 en dietas para larvas del pejelagarto (Atractosteus tropicus): efectos en el crecimiento, fisiología digestiva y sistema inmune.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Se implementó el uso del polisacárido β-1,3/1,6-glucano (prebiótico) como un
inmunoestimulante para pejelagarto (Atractosteus tropicus) en la etapa larvaria. Con la
finalidad de evaluar la capacidad del aditivo en la mejora del crecimiento, actividad de
las enzimas digestivas y expresión de genes involucrados en la función de barrera
intestinal (física e inmune), utilizándose distintos niveles de inclusión (0.2, 0.4, 0.6,
0.8%) y un grupo control (0.0%). El experimento se realizó por triplicado utilizando 100
organismos por unidad experimental y en un periodo de 21 días. No se presentaron
diferencias significativas en los índices de crecimiento con respecto al control (p>0.05).
Los resultados en las enzimas digestivas muestran cambios en L-aminopeptidasa,
quimotripsina, fosfatasa ácidas y alcaninas con mayor actividad en las larvas
alimentadas con la dieta de 0.4%. Así también, las enzimas lipasa y tripsina,
presentaron mayor actividad con las dietas de 0.6% y 0.8%, con respecto al grupo
control (p<0.05). Tras la exposición de la dieta del β-glucano, los genes occ, muc-2 y
lys, involucrados en el reforzamiento de la barrera epitelial intestinal, la síntesis de la
capa de mucosa y la defensa antibacterial, respectivamente, aumentaron su expresión
principalmente con la inclusión del 0.4%. A demás, el gen nod-2 involucrado en la
respuesta inmune innata, presentó mayor expresión con el nivel de 0.6%. Estos genes
presentaron una tendencia a aumentar su expresión a medida que se incrementó el
porcentaje de inclusión de β-glucano, para posteriormente descender e inhibirse a la
mayor concentración evaluada. Es así como las apreciaciones del polisacárido β 1,3/1,6-glucano como inmunoestimulante para la etapa larvaria, son observadas en la expresión molecular y actividades enzimáticas, con la adición de bajas dosis del aditivo
en la etapa larvaria de pejelagarto, recomendándose incorporaciones del 0.4% en las
dietas.