Educación indígena, de la asimilación al rescate: realidad excluyente de chichimecas, chontales y chinantecos en México
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La presente investigación tiene el objetivo de explicar los motivos por los cuales los indígenas maya Chontales de Tabasco, Chichimecas Jonaces de Guanajuato y Chinantecos de Oaxaca, México, optaron por el abandono o/y resignificación de sus lenguas maternas en la cotidianidad. Metodológicamente, la historia oral fungió como panóptica; permitió realizar análisis de los discursos orales a nivel individual y el comparativo de la memoria entre los grupos indígenas mencionados, lo cual fundamentó el porqué del abandono y la resignificación del uso de sus lenguas. Otra materia prima fue la revisión histórica institucional en torno a lo educativo y cultural. Se consultaron los resultados y las mermas que han ocasionado en los indígenas de México los proyectos integracionistas y del multiculturalismo.