Prevalencia y etiología de pérdida recurrente de la gestación en la Clínica de Biología de la Reproducción del HRAEM, Tabasco.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorAñorve Vargas, Alexis
dc.creator.id161E55003es
dc.date.accessioned2025-01-10T16:38:27Z
dc.date.available2025-01-10T16:38:27Z
dc.date.issued2020-02-01
dc.description.abstractIntroducción: La Pérdida Recurrente de la Gestación (PRG) se define como dos más pérdidas de embarazo consecutivas o no consecutivas y es una condición heterogénea a la que se han asociado factores inmunes, factores endocrinos, factores genéticos, factores infecciosos, trastornos metabólicos, anomalías anatómicas y otros factores psicosociales. Objetivo: Determinar la prevalencia y etiología de PRG en las pacientes que acuden a la clínica de Biología de la Reproducción (BR) en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer (HRAEM), Tabasco. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal realizado en las pacientes con diagnóstico de PRG de la clínica de BR en el HRAEM, Tabasco durante el periodo del 1ro de enero del año 2017 al 30 de junio de 2019. Resultados: Se calculó una prevalencia de 6% de PRG. El 84% (n = 38) de las pacientes presentó una alteración endocrina, 86.3% (n = 39) reportó uno o más agentes infecciosos en el cultivo de exudado vaginal o panel TORCH, en 13.6% (n = 6) de las pacientes se encontró un factor uterino estructural, 2.3% (n = 1) mostró factor genético alterado y en el 2.3% (n = 1) restante se diagnosticó síndrome antifosfolípidos. En cuanto al factor masculino un caso (2.3%) presentó alteración seminal reportado como oligoastenoteratozoospermia. Conclusiones: La prevalencia de PRG en el HRAEM se estima en 6 de cada 100 pacientes que acuden por primera vez a la consulta de BR y los principales factores etiológicos son el infeccioso, endocrino y el uterino. Palabras clave: aborto, pérdida gestacional, pérdida recurrente, trombofilia, síndrome antifosfolípidos, cariotipo.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5399
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsAbortoes
dc.subject.keywordsPérdida gestacionales
dc.subject.keywordsPérdida recurrentees
dc.subject.keywordsTrombofiliaes
dc.subject.keywordsSíndrome antifosfolípidoses
dc.subject.keywordsCariotipoes
dc.titlePrevalencia y etiología de pérdida recurrente de la gestación en la Clínica de Biología de la Reproducción del HRAEM, Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alexis Añorve Vargas.pdf
Tamaño:
2.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: