Comparación conductual de dos crías de manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en rehabilitación ex - situ en Tabasco.
dc.contributor.role | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.creator | Pañola Madrigal, Abigail | |
dc.creator.id | 072G5004 | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T14:35:38Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T14:35:38Z | |
dc.date.issued | 2013-11-01 | |
dc.description.abstract | Al planear la rehabilitación para la reincorporación de una especie amenazada, conocer su conducta favorece el manejo para asegurar su bienestar. En esta investigación se describen y clasifican pautas conductuales y se compara entre dos crías de manatí huérfanas, un macho y una hembra, durante su rehabilitación. Se trabajó con datos recabados de las bitácoras de manejo, consistentes en observaciones diarias durante 15 minutos en horarios establecidos, registrando la ocurrencia de conductas. Los registros se dividieron en matutino, vespertino, y nocturno. Se tomaron al azar diez días por mes y se obtuvo la frecuencia de las conductas y sus porcentajes de ocurrencia, los datos se compararon utilizando los estadísticos de Wilcoxon-Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Se registraron y describieron 35 pautas, clasificándolas en cuatro categorías: mantenimiento, confort, interacción y eliminación. Las observaciones abarcaron un total de 288 horas, se encontró diferencias en las categorías presentadas por ambos especímenes, por lo cual se analizó las pautas comunes agrupándose en cuatro patrones: 1) baja diferencia entre la ocurrencia, presentándose en todos los meses con poca frecuencia, 2) notable diferencia entre la ocurrencia en los primeros meses de observación, tendiendo a estabilizarse, 3) evidente diferencia entre la ocurrencia, se mantiene constante y la hembra presenta mayor actividad y 4) evidente diferencia entre la ocurrencia, aumenta con el paso del tiempo presentando el macho mayor actividad. En los meses donde se analizaron tres períodos no hubo diferencia significativa, sin embargo si las hubo en aquellos meses donde se analizaron dos períodos. Las discrepancias en el comportamiento se deben a: el estado anímico, la recuperación de los animales y el enriquecimiento del área. Se recomienda aumentar y variar los distractores, enriquecer el conocimiento de los manejadores y entablar un método para evitar sesgos y unificar el criterio de observación. | es |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6601 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es |
dc.subject.keywords | rehabilitación | es |
dc.subject.keywords | manatí | es |
dc.title | Comparación conductual de dos crías de manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en rehabilitación ex - situ en Tabasco. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Abigail Pañola Madrigal.pdf
- Tamaño:
- 3.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.4 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: