Perfil metabólico del extracto Hexánico de Epaltes mexicana y determinación de la actividad antioxidante

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial causando una de cada seis muertes y en México durante el año 2021 un 8 % (90,123) de las defunciones fue por tumores malignos. El objetivo de esta tesis fue determinar el perfil metabólico de la fracción 6 (F6) del extracto hexánico de Epaltes mexicana (EHEm) que tiene efecto citotóxico para conocer los metabolitos responsables de la actividad y evaluar el efecto antioxidante para explorar la posible relación con la actividad citotóxica. Mediante procesos cromatográficos se obtuvo la F6 del EHEm y se analizó mediante LC/MS-QTOF, se utilizó como fase móvil: A) ácido fórmico al 0.1% en agua y B) ácido fórmico al 0.1% en acetonitrilo, 1 mg de la fracción 6 se disolvió en 1 mL de acetonitrilo y se diluyó 1:100 para iniciar la elución. Para evaluar la actividad antioxidante se utilizó el ensayo DPPH y ABTS. Se logró identificar mediante la anotación de iones, fragmentación MS/MS y comparación con bases de datos ocho metabolitos de naturaleza terpénica clasificados como sesquiterpenos (farfugina A y deshidromiodesmona), diterpenos (giberelina A15, eremopetasetenina A1, hidroxiisonobilina, anhidrocinzeilanina y taxodiona) y un triterpeno (nigakilactona H). El único extracto que tuvo efecto antioxidante por ambos métodos fue el EMEm, CI50= 6.12 Eq. A.A. y CI50= 0.228 CAET, en DPPH y ABTS, respectivamente. Se sugiere continuar con los estudios de aislamiento de los metabolitos como fuente prometedora de fármacos anticancerígenos, asimismo EMEm es una fuente de moléculas de gran potencial antioxidante.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por