CARACTERIZACIÓN DEL AGUA PROVENIENTE DE UN TECHO VERDE EXTENSIVO EMPLEADO COMO SISTEMA DE CAPTACIÓN PLUVIAL

dc.contributorJose Roberto Hernandez_Barajases_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-3037-3188es_MX
dc.contributor.roleasesorTesises_MX
dc.creatorWendy Isamar García Trinidades_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-3868-2564es_MX
dc.date.accessioned2022-06-21T15:00:45Z
dc.date.available2022-06-21T15:00:45Z
dc.date.issued2019-08-01
dc.description.abstractUn techo verde es una cubierta vegetal capaz de aportar beneficios sociales tales como proporcionar espacios verdes recreativos., económicos permitiendo ahorros energéticos y ambientales, como ayudar a reducir la contaminación del aire y contaminación acústica urbana. Ayudan al almacenamiento de agua de lluvia desacelerando los picos altos de descarga de agua pluvial, beneficiando de esta manera al alcantarillado público reduciendo posibles eventos de inundaciones locales. En esta investigación se evaluó la capacidad de un techo verde extensivo para mejorar la calidad del agua pluvial durante la temporada de frentes fríos. Para lograr este objetivo se emplearon bandejas modulares con dos diferentes proporciones de sustrato y vegetación. Se evaluó la calidad de la escorrentía de salida del techo verde en 9 eventos pluviales para determinar los parámetros pH, SDT, Turbiedad, Color, NO3-, NH3-N, PO4-3 y DQO, los cuales se compararon con la escorrentía del techo sin vegetación (techo convencional) y la precipitación pluvial. Los resultados mostraron que el techo verde fue superior al techo convencional (grupo control) en términos de neutralización del pH, mostrando diferencias significativas en elevar valores de pH ácidos a valores ligeramente alcalinos. En contra parte, el techo verde aumentó las concentraciones de nutrientes como PO4-3 y DQO. Para las concentraciones de DQO en el techo verde, se encontró diferencias de concentraciones entre el tipo de vegetación. Asimismo, se hallaron diferencias en la concentración de nutrientes por intensidad de evento pluvial. No obstante, el agua recolectada procedente del techo verde puede ser empleada para fines de usos ambientales como la silvicultura, riego de áreas verdes como parques, campos deportivos y sectores del mismo ámbito. Se sugiere estudiar el comportamiento del techo verde para temporadas de nortes y el uso de otras plantas vegetativas para observar su adaptación y comportamiento con los nutrientes que en esta investigación fueron elevados.es_MX
dc.divisionDivisión Académica de Ciencias Biológicases_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3821
dc.language.isoafres_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/about/cc0/es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.keywordstecho verdees_MX
dc.subject.keywordsescorrentíaes_MX
dc.subject.keywordscalidad del aguaes_MX
dc.titleCARACTERIZACIÓN DEL AGUA PROVENIENTE DE UN TECHO VERDE EXTENSIVO EMPLEADO COMO SISTEMA DE CAPTACIÓN PLUVIALes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Wendy Garcia.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: