Cambios en el diámetro de la vaina del nervio óptico por medición ecográfica durante cirugía laparoscópica abdominal en el HRV PEMEX.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorUribe Landa, Edgar Alejandro
dc.creator.id211E76007es
dc.date.accessioned2024-09-06T20:42:21Z
dc.date.available2024-09-06T20:42:21Z
dc.date.issued2024-01-01
dc.description.abstractIntroducción: El ultrasonido se ha convertido en una herramienta con múltiples usos para el anestesiólogo; brinda la posibilidad de llevar a cabo múltiples técnicas anestésicas y monitoreo de algunos parámetros como la presión intracraneal. La cirugía laparoscópica abdominal es un procedimiento quirúrgico de mínima invasión que utiliza CO2 intraperitoneal para obtener una visión a través de dispositivos de visión. Este neumoperitoneo genera cambios hemodinámicos y modificaciones en la presión intraabdominal, intratorácica e intracraneal. Esta última puede ser medida de manera indirecta a través de la medición ecográfica del diámetro de la vaina del nervio óptico. Objetivo: Describir los cambios en el diámetro de la vaina del nervio óptico durante los diferentes tiempos en una cirugía laparoscópica. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, observacional y descriptivo en pacientes sometidos a cirugía laparoscópica en el Hospital Regional de Villahermosa PEMEX de >18 años; se les realizó la medición del diámetro de la vaina del nervio óptico en 5 tiempos (medición basal, después de la inducción anestésica, después de inicio de neumoperitoneo, al retiro del neumoperitoneo y tras extubar al paciente) durante cirugía laparoscópica abdominal. Se recabaron datos en un formato de recolección y posteriormente se capturaron en una base de datos en Microsoft Excel. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial utilizando los paquetes estadísticos STATA 14 y GraphPrism 10. Resultados: Se utilizó análisis de varianza (ANOVA) de un factor y posteriormente una prueba de Tukey encontrando significancia estadística (p<0.05) entre el tiempo 1 y 3, correspondiente al basal y el neumoperitoneo y el tiempo 1 y 4, correspondiente al basal y retirar el neumoperitoneo. Conclusiones: Existe un aumento estadísticamente significativo en el diámetro de la vaina del nervio óptico en relación con el neumoperitoneo durante la cirugía laparoscópica que refleja un aumento de la presión intracraneal derivada del aumento de la presión dentro del abdomen. El uso del ultrasonido para monitorización de la presión intracraneal en el transoperatorio resulta una opción no invasiva y segura para la vigilancia de la PI. Palabras Clave: Cirugía laparoscópica; diámetro de la vaina del nervio óptico; monitoreo ultrasonográfico; presión intracraneales
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4534
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsCirugía laparascópicaes
dc.subject.keywordsDiámetro de la vaina del nervio ópticoes
dc.subject.keywordsMonitoreo ultrasonográficoes
dc.subject.keywordsPresión intracraneales
dc.titleCambios en el diámetro de la vaina del nervio óptico por medición ecográfica durante cirugía laparoscópica abdominal en el HRV PEMEX.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Edgar Alejandro Uribe Landa.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: