La investigación escolar para la vida: diseñando nuevas experiencias formativas
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En la actualidad, la investigación se ha convertido en una actividad necesaria y pertinente para la formación de las nuevas generaciones. Hoy, las prácticas pedagógicas se desarrollan como actividades experienciales basadas en diseños teóricos y metodológicos alternativos, como la Comunicación para el Desarrollo (Gumucio, 2001 y 2011) y el Diseño basado en Experiencias(Press y Cooper, 2009). Estas (re) significan el lugar de los estudiantes, quienes se afianzan cada vez más como investigadores que llevan al escenario educativo sus  experiencias como puntos de diálogo y reflexión sobre el cómo -más allá del qué- se debe aprender para vivir en comunidad. Desde un enfoque innovador, se presentan los casos de éxito en prácticas educativas atravesadas por fenómenos de violencia urbana y sicarial en la comuna 8 de la ciudad de Medellín, Colombia, con el fin de comprender cómo el espíritu inquieto y la capacidad de asombro de los jóvenes de esta comuna, les permiten transversalizar sus experiencias de vida, de manera flexible e  integral, como formas de conocimiento que deben abordar en sus escuelas. Este artículo presenta una forma que permite comprender el sentido de la didáctica para vivir en tiempos de crisis y para experimentar la vida como un aprendizaje.