Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6598
Título : | Estudio sobre la influencia del nivel socioeconómico en el rendimiento escolar de los alumnos de la escuela primaria multigrado “Carlos A. Madrazo Becerra” en “Nuevo Progreso”, Jalapa, Tabasco, México” |
metadata.dc.creator: | Montero Félix, María Jesús |
metadata.dc.creator.id: | 152J15037 |
Resumen : | La educación en nuestro país sufre de importantes atrasos que no sólo están relacionados a la forma de enseñanza dentro de las aulas. Existen factores externos a los métodos de enseñanza de los maestros y al plantel que también influyen sobre el rendimiento académico de los alumnos, entre ellos destaca la pobreza o el bajo nivel económico de los alumnos y de sus familias, pues el estar desfavorecidos tanto económico como culturalmente afecta de manera directa en su proceso de aprendizaje. La investigación se realizó a partir de la entrevista a docentes y de la observación en la prestación del servicio social y de las prácticas profesionales de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en la cual se detectó que los alumnos del plantel no contaban con sus materiales de trabajo requeridos en el aula por lo que no podían cumplir con sus tareas escolares, esto motivó a realizar la investigación sobre la influencia del nivel socioeconómico en el rendimiento escolar de los alumnos de la escuela primaria multigrado “Carlos A. Madrazo Becerra” en la localidad Nuevo Progreso, Jalapa, Tabasco, México. El presente documento está estructurado de la siguiente manera: El capítulo uno: Explica cuál es la problemática y la justificación para hacerlo un tema de estudio; se hace mención de los propósitos generales de la educación primaria y como su cumplimiento se ven frustrados por el bajo nivel socioeconómico de los alumnos, provocando así un rendimiento escolar menor al esperado para los alumnos de educación básica. El capítulo dos: Menciona una breve historia de la división de clases y niveles socioeconómicos y la clasificación ellos en México, la evolución del concepto de rendimiento escolar y la relación que tienen ambos en el sector educativo. En capítulo tres: Explica la metodología, estrategias y actividades utilizadas para demostrar que el bajo rendimiento escolar de los alumnos de la escuela primaria multigrado “Carlos A. madrazo Becerra” se debe al nivel socioeconómico en el que se encuentran, a su vez se muestra el análisis de los resultados del antes y después de haber aplicado la metodología Conclusión: es la síntesis de todo el trabajo que se realizó con los alumnos, dando cierre al documento después de haber hecho el registro y el análisis de la metodología aplica llegando así a los resultados y desenlace del estudio. Bibliografía: se encuentra el listado en forma alfabética de las fuentes de consulta utilizados como apoyo teórico en la elaboración de este documento. Anexos: contiene las evidencias sobre el proceso que se siguió durante la elaboración de la investigación y la aplicación de la metodología. La elaboración del presente trabajo contribuye a la reflexión de la práctica docente, ya que, en ocasiones, al momento de enseñar, el factor económico y el cultural no son tomados en cuenta, y los docentes intentan enseñar a estos alumnos de contextos desfavorecidos de la misma manera que lo hacen con estudiantes de localidades, comunidades o ciudades. Por otro lado, existen maestros muy empáticos, entregados a su labor profesional, quienes detectan esta problemática y buscan estrategias diferentes para trabajar con sus alumnos, ayudándolos incluso con parte de sus materiales escolares, siendo su única recompensa el mejoramiento del aprendizaje de sus educandos. Conquistando así el corazón de los padres y de los niños quienes, en ocasiones, con amor, manifiestan su agradecimiento obsequiándonos una manzana. Ganémonos de nuevo la manzana. |
Fecha de publicación : | 1-jul-2021 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/about/cc0/ |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6598 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
María Jesús Montero Félix, Laura Yareni Ovando De la Cruz.pdf | 3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.