Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6596
Título : | Impacto del entorno familiar en el rendimiento escolar de los alumnos de nivel secundaria del Colegio Manuel Sánchez Mármol de Teapa, Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Cruz Ortiz, Aidé Luvia |
metadata.dc.creator.id: | 132J15185 |
Resumen : | Según Boritzer (2016), una familia puede estar compuesta por mamá, papá, hijas e hijos, hermanas y hermanos, parientes como abuelos, tíos, primos y sobrinos. La familia es un espacio en el que aprenden unos de otros, se comparten cosas buenas y se ayudan para que cada uno llegue a ser lo mejor que pueda ser. De acuerdo a lo anterior, se puede decir que tradicionalmente la familia está conformada por padres, hijos y en su caso, mascotas. Cuando se menciona que en el núcleo familiar se comparten cosas buenas y que los que la integran coadyuvan a que cada uno llegue a ser lo mejor que pueda ser, esto también incluye el apoyo académico. De acuerdo a Padilla (2016), la familia es un núcleo vital tanto para la sociedad como para el desarrollo del ser humano, es para el niño el primer transmisor de pautas culturales y su primer agente de socialización. Por esto, los responsables primarios de la educación son los padres. La educación es tarea primordial de la familia, aunque compartida de una manera significativa con la escuela, con el entorno y con el contexto social. Porque es ahí que el niño realiza los aprendizajes sociales básicos que le ayudarán en su relación consigo mismo y con los otros. Poco a poco irá conociendo normas, pautas de actuación y comportamiento humano y para que la relación entre familia y escuela sea efectiva, se trata, de poner en práctica una escuela abierta, en que esta comparte con la familia la labor de educar, completando y ampliando sus experiencias formativas. Conseguir que la educación sea eficaz depende totalmente de una unidad de criterios educativos en casa y en la escuela. La educación es una tarea compartida entre padres y educadores, cuyo objetivo es la formación integral del niño y la niña. Por esto, la línea de acción debe llevarse a cabo de manera conjunta, el tutor es responsable de hacer partícipes a los padres y de facilitarles toda la información para que se sientan unidos a la escuela y, por tanto, responsables del proceso educativo de sus hijos. Cuando los padres participan en la enseñanza, por lo general, los hijos obtienen buenos resultados, mejoran su comportamiento y su actitud hacia la escuela y crecen siendo más exitosos en la vida. Cuando se habla de la familia, en la mayoría de las ocasiones se relaciona el término con hogar, unión y amor, pero esto no siempre es así, lo cual se puede ver reflejado en el ambiente escolar, específicamente en el rendimiento de los alumnos. Es por ello, que el presente trabajo de investigación se centra en analizar el impacto que tiene el entorno familiar en el rendimiento escolar de los alumnos de nivel Secundaria del Colegio Manuel Sánchez Mármol, con la finalidad de diseñar una propuesta que coadyuve en la mejora de todo lo que incluye el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, el presente trabajo toma la investigación cualitativa como método científico, abarca capítulos donde se desarrollan las bases, fundamentos y metodología de la investigación; se analizan e interpretan los resultados de los instrumentos aplicado y se finaliza con propuestas de mejoras. |
Fecha de publicación : | 1-mar-2021 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6596 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Aide Luvia Cruz Ortiz, Diana Laura León Hernández.pdf | 2,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.