Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6583
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | Madrigal Morales, Teresita de Jesús | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T17:43:38Z | - |
dc.date.available | 2025-08-25T17:43:38Z | - |
dc.date.issued | 2019-06-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6583 | - |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio de generación del aceite lubricante usado (Alu) en talleres automotrices, mediante un levantamiento de generadores en el municipio de Centro, Tabasco. Por medio de una encuesta se obtuvo la generación del residuo en base a dos técnicas cuantitativas, denominadas directa e indirecta. Además, se identificó el manejo del residuo peligroso, analizando la información y comparando las características obtenidas de cada taller en base a la Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) y su reglamento, obteniendo la proporcionalidad de su gestión, determinando la disposición del aceite y los métodos que utilizan dentro del taller para su manejo. Los resultados fueron examinados con Statistical Analysis System por medio de un análisis estadístico denominado componentes principales a través del cual nos permitió explicar la variabilidad de todas las rutas encuestadas, por lo que nos permitió establecer a las rutas con menor y mayor variabilidad, siendo la colonia Miguel Hidalgo y Primero de Mayo las de mayor similitud. Se determinó un total de 781,014.00 litros anuales proveniente de distintas actividades y por el drenado de filtros 932, 750 litros al año. Dónde el 84.34 % del aceite generado de las distintas actividades dentro del taller se está destinando a procesos de aprovechamiento tal como el reciclaje y el 15.66 % es liberado al medio ambiente sin control alguno. Así mismo conocimos que el 99.28 % de los generadores encuestados mantienen deficiencias en el manejo integral del residuo peligroso ya que realizan el manejo pero no la gestión. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Estudio de generación mediante un levantamiento de generadores de aceite lubricante usado en el municipio de Centro, Tabasco, México. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork | es |
dc.creator.id | 141G19101 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es |
dc.subject.keywords | Estudio | es |
dc.subject.keywords | aceite lubricante usado | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Teresita de Jesus Madrigal Morales.pdf | 2,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.